La Junta y siete puertos andaluces pondrán en marcha un plan para incrementar el turismo de cruceros en el destino

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presentó hoy el Plan Estratégico del segmento de Turismo de Cruceros, diseñado junto a los siete Puertos del Estado en Andalucía (Málaga, Sevilla, Huelva, Motril, Almería, Cádiz y Algeciras) y que permitirá la puesta en marcha de acciones conjuntas de promoción y comercialización de este producto.

Publicidad

Rodríguez, que recordó que este documento es fruto del convenio suscrito con los puertos andaluces en la pasada edición de Fitur, manifestó que el plan pretende hacer frente a los cambios de esta tipología, favoreciendo el posicionamiento de la comunidad como un destino de referencia y atractivo en el sector y contribuyendo a aumentar su cuota de mercado.

Plan_Turismo_Cruceros_02-10-14En este sentido, destacó el potencial del segmento de cruceros y apostó por «seguir sumando esfuerzos para el diseño y ejecución conjunta de acciones, ya que la coordinación y el esfuerzo para aprovechar la complementariedad de la oferta de cada territorio son los responsables del gran salto turístico de Andalucía».

El plan, que centrará su actuación en los próximos años 2015 y 2016, tiene como objetivos estratégicos incrementar el número de cruceros y cruceristas que llegan a Andalucía, aprovechar la figura del ‘pasajero de regreso’ como forma de prospección, posicionar algunos destinos como puerto base y aumentar la participación de la comunidad en las rutas de cruceros como puertos de escala.

También se apostará por la complementariedad de la oferta, se insistirá en el funcionamiento en red con una estrategia común de promoción y comunicación de los puertos y se desarrollarán sinergias con el sector comercial. Para estos objetivos, la matriz de mercados marca como prioridad estratégica al Reino Unido, Alemania, Francia y España,  además de recoger otros emisores de prioridad media o con gran potencial.

De este modo, se prevé la participación en las principales asociaciones y foros mundiales del segmento, la creación de una Comisión de Turismo de Cruceros, cooperación con otros actores del sector y la generación y desarrollo de productos que se puedan plantear a las navieras y operadores.

Además, se plantean actuaciones enfocadas a la promoción y comunicación del producto y al apoyo de su comercialización, a través de la asistencia a las principales ferias y encuentros del segmento, presentaciones y acuerdos con intermediarios, campañas de comunicación y acciones inversas.

Recursos para crecer

El consejero apuntó que, si bien el destino ha venido mejorando su posicionamiento en el producto de cruceros en los últimos años, «la actual cuota de mercado nos obliga a ser ambiciosos, porque Andalucía reúne todos los requisitos y condiciones para crecer en este segmento».

Subrayó al respecto que el Gobierno andaluz y los puertos «tenemos ante nosotros el reto de movilizar los recursos de los que disponemos, no solo económicos, sino también operativos, de imagen e infraestructuras, para desarrollar una estrategia unificada en el ámbito del turismo de cruceros».

Las medidas dirigidas al segmento de cruceros que se llevarán a cabo en los próximos dos años, tanto las recogidas en los planes de acción de Turismo Andaluz como las que se planteen en la comisión técnica entre ambas partes, prevén movilizar una inversión máxima de hasta 800.000 euros, de los cuales la Consejería aportaría hasta 500.000 euros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí