El sector del turismo rural se perfila como el aliado más fiel ante la crisis económica, en España ya existen un total de 148.900 plazas y 24.000 personas que viven de un sector que mantiene su presencia en el mercado mientras otros cierran sus puertas. Durante los próximos días se espera una ocupación superior al 80%, las cifras son optimistas, en una temporada en la que hemos vivido el espectacular incremento del IVA, el aumento del paro y el endeudamiento de las familias. El aumento de los vuelos low cost y la pérdida de atractivo de las capitales europeas inclina a muchos turistas a volver a sus orígenes, potenciando un modelo de proximidad y evitando, cada vez más, los desplazamientos internacionales.
Durante el último año se registraron un total de 7.500.000 pernoctaciones (Encuesta anual de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extra-hoteleros del INE) la crisis anima a muchos emprendedores a crear establecimientos rurales ya que requieren una inversión mucho menor que los hoteles situados en grandes áreas costeras o comerciales.
Prueba de ello es que durante los últimos meses el número de hoteles rurales ha aumentado de 14.300 a 15.900 afirma Paula Maella, Directora del Hotel Amalurra, el turista que llega aquí busca un turismo de experiencias; disfrutar de la conciencia ecológica o la recuperación de los hábitos saludables, cultivar un huerto ecológico o asistir como alumno a un curso de bioconstrucción, son actividades que no suelen ofrecer las agencias de viajes o los hoteles más comerciales.
Según Toprural Navarra será la Comunidad que más ocupación registre esta Semana Santa con un 92,2%, seguido de Extremadura (88%), Euskadi (87,1%) y Cantabria, (78,2%)Aunque los establecimientos rurales han bajado, en su conjunto un 0,7% sus precios, el descenso es mucho menor al que viven otros sectores, lo cual revela la relativa fortaleza que vive el sector rural.
Publicidad