La Semana Santa granadina se distingue por la sobriedad de sus pasos y por el enclave único en el que discurren sus procesiones. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2009, reconocimiento que en Andalucía sólo comparten la Semana Santa de Málaga y la de Sevilla. Ver al Cristo del Silencio o al de los Gitanos -que tiene una duración de 12 horas y parte desde la Catedral- por la Carrera del Darro bajo la luz de la luna y con la Alhambra iluminada detrás es todo un espectáculo. Las calles del Albaycín para disfrutar de la Semana Santa de Andalucía, es otra de las recomendaciones.
Otras alternativas
Los alrededores de la ciudad también ofrecen otros planes culturales, de ocio y deportivos que permiten vivir Granada en paralelo a las procesiones. Las pistas de la estación de Sierra Nevada, La Alpujarra y sus pueblos o emplazamientos naturales y yacimientos como Los Cahorros del Monachil o las Cueva de las Ventanas de Píñar.