Los alojamientos turísticos de Andalucía registraron durante 2012 un total de 51,5 millones de pernoctaciones

El consejero de Turismo en rueda de prensa.
El consejero de Turismo en rueda de prensa.
El consejero de Turismo en rueda de prensa.

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presentó ayer el balance del pasado año 2012 de los alojamientos turísticos reglados de Andalucía (hoteles, apartamentos, acampamentos y casas rurales), que recibieron alrededor de 16,6 millones de viajeros y registraron más de 51,5 millones de pernoctaciones.

Estos establecimientos tuvieron un descenso del 2% en viajeros alojados y del 1,3% en estancias, bajadas menores a las experimentadas por el conjunto del país, con decrementos del 2,4% y del 1,7%, respectivamente. Rodríguez destacó que Andalucía “resistió mejor la crisis en un año complicado, mostrando su fortaleza y solvencia, por lo que podemos estar razonablemente satisfechos”.

Publicidad

La comunidad se consolidó el pasado año como segundo destino nacional en viajeros alojados, con el 16,5% del total del país, y el cuarto en pernoctaciones, con el 13,4% de las estancias. De este modo, Andalucía mejoró su cuota de mercado tanto en turistas como en estancias, con una subida de una décima en ambos casos.

El 50,3% de las pernoctaciones fueron realizadas por turistas españoles, lo que supone el 18,6% del total del país y permite el mantenimiento del liderato andaluz como primer destino para los viajeros del mercado nacional. Además, se experimentó un crecimiento del 4,8% en el número de viajeros extranjeros alojados.

En lo que se refiere en exclusiva al movimiento hotelero, en 2012 se contabilizaron 14,5 millones de viajeros alojados y 41,2 millones de pernoctaciones, de modo que Andalucía se mantuvo como primer destino nacional para los turistas españoles y cuarto para los internacionales, con cuotas del 20,6% y del 11,2%, respectivamente.

Hoteles de cuatro y cinco estrellas

El consejero destacó la apuesta por la calidad de la oferta turística de la comunidad, ya que el 56,3% de las plazas hoteleras corresponden a alojamientos de cuatro y cinco estrellas, que fueron además los que registraron una mayor ocupación, concentrando el 63,4% del total de pernoctaciones.

En cuanto a los mercados emisores, España, Reino Unido y Alemania representaron conjuntamente el 72,3% de las pernoctaciones hoteleras registradas en 2012. Destaca especialmente el crecimiento del mercado británico, con un 14,2% más de estancias, la mayor subida en los últimos 13 años.

Rodríguez recordó la influencia de la crisis en el mercado nacional, “muy castigado por los recortes y con una menor disponibilidad de gasto”, de modo que consideró “imprescindible que se cambien las políticas que afectan al consumo, a la renta familiar y a la demanda interna”.

En este sentido, argumentó que son necesarias medidas que incentiven el crecimiento e impulsen el consumo, al tiempo que demandó que los datos del sector, que calificó de “moderadamente positivos”, repercutan en el empleo, cuya estabilidad “está ligada directamente a la calidad del producto turístico”.

Finalmente, el consejero apostó por el diálogo continuo con los agentes de la industria turística para alcanzar el objetivo de situar a Andalucía como el principal destino del sur de Europa, una “profunda reflexión y puesta en común” del sector que tuvo su reflejo en la firma del Pacto Andaluz por el Turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí