Los hoteles y casas rurales registraron casi 390.000 pernoctaciones y rozaron el 50% de ocupación en el puente

Andalucía registró 389.732 pernoctaciones y alcanzó un grado de ocupación del 48,8% en los establecimientos hoteleros y casas rurales durante el puente festivo del 5 al 8 de diciembre, según los datos de la Encuesta Puntual de Ocupación (EPO) elaborada por la Consejería de Turismo y Comercio. Estas cifras suponen un incremento respecto a las expectativas que se tenían para el periodo, que estimaban una cobertura del 42%.

En este sentido, los datos recabados la semana pasada ofrecieron una aproximación de la ocupación en función de las reservas cerradas hasta el 4 de diciembre, que, para los días analizados, se estimó en el 42% de las plazas. No obstante, gracias al empuje de la tendencia habitual de contratar a última hora en los periodos vacacionales cortos, se ha superado la previsión en casi siete puntos, hasta el 48,8%.

Publicidad

La comparación con el año anterior no es posible, ya que en 2011 el puente se prolongó durante nueve días (del 2 al 10 de diciembre), lo que ofreció muchas combinaciones a la demanda turística. Además, en el calendario escolar 2011/2012 no se consideraron días no lectivos los laborables de la semana de referencia, lo que afectó a los posibles viajes de familias con hijos. Esta circunstancia no se ha dado en el ejecicio actual.

El citado estudio refleja además que, en cuanto a los grados de ocupación diarios, los más elevados coinciden más con el fin de semana que con el propio día de la festividad. Así, el sábado se cubrieron el 57,6% de las plazas; el viernes, el 57,2%; el jueves, el 49,5%, y el miércoles, el 31,1%. El litoral andaluz registró el mayor número de pernoctaciones (64%), mientras que el resto se realizó en el interior (36,1%).

Por provincias, fue Granada la que alcanzó un porcentaje ocupación más elevado, superando ampliamente la media andaluza, con un 61,6%. También por encima del promedio de la comunidad se posicionaron Málaga (51,1%) y Córdoba (50,1%). A continuación, se situaron Huelva, con el 47,1%; Sevilla, con el 46%; Almería, con el 44,2%; Jaén, con el 41,4%; y Cádiz, con un 39,5%.

En cuanto al volumen de estancias, el estudio refleja que la provincia de Málaga se situó a la cabeza de la región con 138.678 pernoctaciones, lo que supone el 35,5% del total andaluz; seguida de Granada, con 65.714; Sevilla, con 49.380; Cádiz, con 41.346 noches; Almería, con 35.225; Huelva, con 23.582; Córdoba, con 20.099; y Jaén, donde se registraron 15.707 pernoctaciones.

Alojamiento hotelero

En función del tipo de alojamiento, los hoteles de la comunidad de categoría media y alta fueron los que tuvieron mejor comportamiento. Así, los establecimientos de tres estrellas se situaron por encima de la media andaluza, con una cobertura del 53,7% de las plazas disponibles; mientras que en los alojamientos de cuatro y cinco estrellas se alcanzó una ocupación superior al 51%.

En los viajes de corta duración se observa de una forma cada vez más acentuada el uso online en la organización y reserva del mismo

 

Respecto a  las casas rurales, se registraron un total de 15.765 pernoctaciones en la comunidad. En este aspecto, destacó la provincia de Málaga, que superó las 2.566 estancias. La ocupación en estos alojamientos alcanzó el 36,0%, siendo Huelva y Sevilla los territorios con mayor cobertura de la plazas, al situarse muy por encima de la media del destino, con el 58,4% y 42,4%, respectivamente.

Finalmente, la encuesta realizada por la Consejería revela que en esta tipología de viajes de corta duración se observa de una forma cada vez más acentuada el uso online en la organización y reserva del mismo. Concretamente en este puente, el 43% de las plazas ocupadas en los establecimientos hoteleros y casas rurales se han adquirido a través de internet, el 35,3% con intermediarios y el resto de forma directa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí