Marbella acoge el primer festival español dedicado al cine ruso

Presentación del festival cinematográfico.
Presentación del festival cinematográfico.
Presentación del festival cinematográfico.

El municipio malagueño de Marbella acogerá desde el jueves, y hasta el domingo, el Marbella Russian Filmfest, el primer festival español dedicado al cine ruso. Una cita que, además, servirá para promocionar la ciudad costasoleña en un mercado turístico creciente.

De enero a noviembre de 2012 llegaron a Andalucía 87.204 viajeros (+20,7 por ciento) y se realizaron 327.667 estancias (+19,8 por ciento). El ruso es un mercado estratégico, uno de los que más está aumentando, además de ser viajeros con un perfil de gasto superior a la media, fijado en unos 1.800 euros y 12 días de estancia.

Publicidad

Este certamen «quiere abrir el cine ruso a la cultura española y una vía de negocio para Marbella y la zona», han explicado los organizadores. Cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Comercio y el apoyo del Ayuntamiento marbellí.

En la sección oficial del festival compiten ocho películas de 2012 con una temática variada. En la sección especial se proyectarán títulos de 2010 y 2011 y se realizarán tres proyecciones con fines benéficos; además, habrá actividades paralelas como el visionado de la serie de televisión ‘Encontrar a un hombre en la gran ciudad’, versión rusa de ‘Sexo en Nueva York’, y la presentación de la película ‘Leyenda 17’, sobre la leyenda del hockey ruso Valeri Kharlamov.

Dentro de la sección oficial, el certamen entregará trofeos a la mejor película, director, actriz y actor y un galardón otorgado por el público. Además, tendrá lugar un foro de coproducción y de negocio donde se informará sobre las facilidades y bondades de rodar en la Costa.

Se prevé la asistencia de algunas de las figuras más relevantes del cine ruso, como las actrices Svetlana Ivanova y Alena Babenko, el actor Andrei Merzlikin o la directora Anna Tchernakova.

Promoción
La Consejería de Turismo y Comercio promocionará Andalucía como destino en el mercado ruso a través del patrocinio del festival de cine ‘Mar­be­lla Russian Fil­mfest’. Así lo comunió el director gerente de la Em­presa Pública para la Ges­tión del Tu­ris­mo y del De­por­te de An­da­lucía, Francisco Artacho, quien estuvo acompañado por el director del certamen, Jaime Noguera, durante la presentación de este evento.
En virtud de este acuerdo de patrocinio, la imagen de Andalucía estará presente en 24 pantallas LED de gran tamaño ubicadas en el centro de Mos­cú que realizarán 120 proyecciones dia­rias del spot promocional del destino durante un mes. Asimismo, en Mar­bella se ubicarán otras tres pantallas en las que se podrán visionar las imágenes de la oferta turística de la comunidad. También se realizarán inserciones de cuñas radiofónicas en la emisora rusa RRM y se proyectará el spot de Andalucía dando entrada a cada una de las películas participantes en el festival.Por último, se realizará una acción especial con algunos de los actores y actrices rusas desplazados a Marbella, quienes grabarán una serie de spots en algunas de las localizaciones más atractivas de la Costa del Sol con el ob­­jetivo de animar a sus compatriotas a que visiten Andalucía. Según afirmó Francisco Artacho, esta acción “será de gran utilidad para la promoción del destino porque estas grabaciones pasarán a formar parte de las próximas iniciativas que desarrollará la Consejería en el mercado ruso”.
Artacho señaló que “se trata de una excelente ocasión para mostrar a través del cine la mejor imagen de Andalucía y para consolidar las excelentes cifras que viene mostrando este emisor en los últimos años”. Así lo demuestran los últimos datos correspondientes al periodo enero-noviembre de 2012, en el que los establecimientos hoteleros andaluces recibieron un 20,7% más de viajeros rusos, que realizaron un 19,8% más de pernoctaciones respecto al mismo periodo del año 2011.

La presencia de ciudadanos rusos es cada vez mayor en Marbella donde hay 15.000 familias de esta nacionalidad que podrán disfrutar de este certamen. Las entradas para las películas, subtituladas también en español, tienen un coste de seis euros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí