

El yacimiento de Medina Azahara ya Patrimonio Mundial de la Unesco.
La ciudad ideal que Abderramán III soñó para su amada, Azahara –según la leyenda de la que reniegan los arqueólogos–, ha sumado a su singular historia de siglos el reconocimiento de la Unesco, que ha tomado su decisión en Manama (Bahréin). El conjunto arqueológico está datado en el 936 y lo fundaron los Omeya
Córdoba logra así atesorar cuatro lugares Patrimonio Mundial y España se sitúa como tercer país del mundo y segundo de Europa con más lugares inscritos (46), solo por detrás de China e Italia.
La organización reconoce a la ciudad califal por constituir un ejemplo único de la arquitectura, el arte y la cultura omeya en Occidente.
Una vez aprobada la inclusión, la embajadora delegada permanente de España en la Unesco, María Teresa Lizaranzu, aseguró que esta declaración es «un reconocimiento de la labor conjunta del ministerio, de la Junta de Andalucía, del ayuntamiento (de Córdoba) y a ese gran esfuerzo en la gestión y conservación».