Noches mágicas navideñas en Andalucía

El día 24 de diciembre, cuando las familias andaluzas se reúnen para celebrar la cena de Nochebuena, tiene lugar la Misa del Gallo, una arraigada tradición que se desarrolla esa noche a las 24 horas recibiendo al día de Navidad, en conmemoración del nacimiento de Jesús. Así, en la actualidad y al concluir la cena de Nochebuena, los fieles acuden en familia a las iglesias o parroquias para asistir  a la tradicional Misa del Gallo.

Por su parte, la noche del 31 de diciembre (Nochevieja) no tiene el carácter familiar de la Nochebuena, celebrándose generalmente la despedida del año viejo y la bienvenida del nuevo en fiestas con amigos o en los numerosos restaurantes andaluces que ofrecen cena y cotillón para esta ocasión. Lo más común en esta noche es tomar las uvas de la suerte al compás de las campanadas del reloj, que indican el fi nal del año. Así, en prácticamente todos los municipios de la comunidad la principal plaza de cada localidad se llenará de vecinos para cumplir con esta tradición. Al final del periodo navideño llega el día dedicado a los niños.
El 6 de enero, o Día de los Reyes Magos, los niños reciben los regalos que han estado esperando durante to das las vacaciones. Pero pre viamente, el día anterior por la tar de, pueden ver las Cabalgatas de los Reyes Magos que se celebran por toda la comunidad para saludar a Melchor, Gaspar y Baltasar. Cabalgatas de especial relevancia son la de Higuera de la Sierra (Huelva), la segunda más antigua de España, catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía; la cabalgata viviente de la localidad sevillana de Guillena; o las de las diferentes capitales andaluzas.

Publicidad

También es curiosa la tradición del ‘arrastre de latas’ en Algeciras, en la cual los niños de la localidad arrastran miles de latas por las calles del municipio para evitar que los Reyes Magos se queden dormidos y olviden en tregarles sus regalos.

Durante las fechas navideñas se suceden otros eventos de interés en An dalucía. Algunos de estas citas son el Día del Pendón en Almería, consistente en la toma de Almería por los Reyes Ca tó licos teatralizada; el baile de los Pastores de Vélez Rubío; el Desfile de los Cam pa nilleros de Almonaster la Real y el Cer tamen de Villancicos de Aracena o la Fies ta de las Jachas en Alosno, en Huelva.

Curiosa la tradición del ‘arrastre de latas’ en Algeciras, donde los pequeñosarrastran miles de latas por las calles para que los Reyes no se queden dormidos y no se olviden de  entregarles sus regalos

Ta mbi én destacan las Fiestas en honor de San Silvestre en Bue sa (Jaén); el Baile de las Ánimas en Hue neja y la Fiesta de la Pascua de la Puebla de Don Fadrique en Granada; la Fiesta de la Danza de los Locos en Fuente Carreteros (Córdoba); la Fiesta de las Ho gueritas en El Viso del Alcor (Sevilla); o el Auto sacramental de los Reyes Mayos en Benarrabá, la Fiesta de los Rondeles de Casarabonela y la Fiesta del Día de Jeva de Antequera, en la provincia de Málaga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí