Rafael Rodríguez afirma que el Plan de Calidad marcará a la gastronomía como parte fundamental de la oferta del destino

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez Bermúdez, adelantó el futuro III Plan de Calidad Turística de Andalucía hará especial énfasis en el desarrollo de la gastronomía, situándola como “una parte fundamental” de la oferta de segmentos y productos que reúne el destino.

Publicidad

Rodríguez, que presentó hoy la 46ª edición del Ajoblanco de Almáchar (Málaga), argumentó que se trata de un sector “con una gran capacidad de recorrido y clave para la transmisión de valores, además de tratarse de un atractivo turístico que complementa la diversidad de la comunidad”.

En este sentido, manifestó que la promoción de la gastronomía “no solo beneficia al producto final, sino también a la industria que rodea su elaboración y a la riqueza cultural de Andalucía”, siendo una actividad “generadora de economía de escala y vertebradora del territorio”.Ajoblanco2

El consejero apuntó al respecto que eventos como el Ajoblanco de Almáchar, que se celebrará el 6 de septiembre en la localidad malagueña y reúne cada año a unos 10.000 visitantes, “constituyen un elemento clave para reforzar la identidad propia del destino y para la diferenciación de su oferta”.

Valoró, por tanto, la capacidad de atracción y el reclamo turístico que supone esta cita gastronómica y cultural, organizada por el Ayuntamiento almachareño y que está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía y Fiesta de Singularidad Turística Provincial.

Manifestó que estos encuentros ofrecen respuesta a tendencias actuales de la demanda turística, ya que “muestran Andalucía como destino de experiencias de forma atractiva y generan oferta complementaria, muy importante por su efecto desestacionalizador y dinamizador de la economía local”.

El apoyo de la Consejería a este evento responde al objetivo de contribuir a la promoción de la localidad y la comarca malagueña de la Axarquía como destino turístico de interior en el marco de Andalucía, a través de “una de las tradiciones culturales y gastronómicas más afamadas y significativas de la zona”, señaló.

Origen de la fiesta

La Fiesta del Ajoblanco, cuyos orígenes se remontan a 1968, cuenta con un intenso programa de actividades para todos los públicos, durante el cual el visitante puede degustar gratuitamente el típico ajoblanco mientras recorre las calles de la localidad convertidas en museos al aire libre.

Así, se exponen reliquias y objetos de gran valor, como aperos de labranza, ajuares, cerámicas, encaje o, bordados. Durante la fiesta se llevan a cabo actuaciones de verdiales, bailes regionales, coros rocieros y flamenco, cerrando la noche con la celebración de una verbena popular.

Para la celebración de la Fiesta del Ajoblanco se suelen preparar más de 3.500 litros de este plato, servido bien frío y acompañado de uva moscatel, vino de la zona y pasas de Málaga. Además, en la presente edición se reconocerá la labor de personalidades y entidades como la cantante Pasión Vega, Bancosol y la empresa de producción de subtropicales Trops.

En el acto de presentación del evento celebrado hoy el consejero estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, José Gámez, y la diputada provincial de Desarrollo Rural, Leonor García-Agua

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí