Rafael Rodríguez destaca el potencial del turismo idiomático como segmento para abrir el destino en el mercado chino

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, destacó hoy el potencial del turismo idiomático, y en particular el auge que experimenta el aprendizaje de español, como segmente atractivo para posicionar el destino andaluz en mercados emergentes como el chino.

Rodríguez mantuvo un encuentro con alumnos de español de la Universidad de Comunicación de Pekín, con quienes se llevó a cabo un coloquio para profundizar en su conocimiento sobre la comunidad, en el marco de la misión institucional que se desarrolla durante esta semana en el país asiático.

Publicidad

Así, argumentó que el turismo idiomático “representa un importante agente dinamizador de la actividad turística, estable y un buen aliado para Andalucía”, considerado como uno de los principales destinos nacionales para el aprendizaje de idiomas.

En este sentido, manifestó que el avance del español “parece imparable y supone una oportunidad rentable para la comunidad, tanto nivel académico como turístico y cultural”, recordando que este idioma “es la segunda potencia lingüística mundial por número de habitantes nativos y el segundo más usado en la comunicación internacional”.
Encuentro_Universidad
Este alcance se refleja en el hecho de que cerca de 20 millones de personas estudian español actualmente en todo el mundo, un creciente interés que representa “una oportunidad para situar a Andalucía como un lugar idóneo para el aprendizaje de idiomas, al contar con una amplia oferta complementaria”.

Aseguró al respecto que el segmento del turismo idiomático “reporta una importante fuente de ingresos adicionales para los destinos, pero también es una forma perfecta para dar a conocer el territorio y la cultura del lugar a estudiantes que, posteriormente, son prescriptores entre su entorno”.

Acercamiento al mercado chino

Rodríguez valoró además el acercamiento de Andalucía a los jóvenes alumnos de la universidad china, “nuestros futuros turistas”, ya que, según resaltó, “el conocimiento y la experiencia común acercan las culturas entre sí y acortan las distancias entre ambos lugares”.

Destacó ante los alumnos que la comunidad “tiene mucho que ofrecer en China, porque es un destino que siempre sorprende y guarda algo nuevo por descubrir” y abogó por seguir trabajando por afianzar la presencia de Andalucía entre los potenciales clientes de este país.

La Universidad de Comunicación de China cuenta en su campus con un centro de iniciativas de Andalucía, gestionado por el departamento de Lengua Española, que ofrece en su programa de actividades que relacionan el aprendizaje del idioma con el conocimiento de la región.

Agenda de mañana

La agenda institucional del consejero continuará mañana en la ciudad de Shanghái con la firma del convenio con la empresa Donghu International Travel Service para la promoción y comercialización de Andalucía en general y como destino de golf en particular.

Posteriormente, Rafael Rodríguez se reunirá con los principales agentes de viajes mayoristas y operadores turísticos de esta ciudad para estudiar nuevas vías de colaboración con el objetivo de que el destino incremente su cuota de mercado en este emisor emergente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí