El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, destacó la relevancia y la proyección de los parques de ocio como parte fundamental de la amplia oferta complementaria de calidad que reúne Andalucía, que refuerza la diferenciación del destino frente a la competencia.
Así lo señaló Rodríguez hoy en Fuengirola (Málaga) durante su visita a las nuevas instalaciones del parque zoológico Bioparc, una infraestructura que completa la oferta de ocio de la Costa del Sol y que desarrolla nuevos programas de reproducción de especies animales en peligro de extinción.
El consejero recordó que Andalucía lidera la evolución mostrada por el destino en sus resultados turísticos “es una consecuencia de la multitud de atractivos con los que cuenta para permanecer en el destino” y consideró que la se trata de la comunidad “con más capacidad para ofrecer segmentos diferentes”.
En este sentido, subrayó la importancia de los parques de ocio en este conjunto de atractivos y apostó por “aprovechar este conjunto de recursos que reúne la región para ponerlos al servicio del turismo, de la captación de visitantes y de la generación de riqueza y de empleo”.
Valoró además la “inmensa calidad” de los productos complementarios que ofrece el destino a los clientes potenciales e hizo especial referencia a la “potente oferta” que representan los parques de ocio, que contribuyen a la diversificación de las motivaciones para la atracción de viajeros.
Al respecto, Rodríguez hizo especial referencia a la labor desarrollada en este ámbito durante los últimos años por el parque zoológico Bioparc de Fuengirola, cuyas instalaciones recorrió junto a la alcaldesa de la localidad, Esperanza Oña, y el director del recinto, Francisco García.
Protección del medio ambiente
Así, resaltó que se trata de unas instalaciones “al servicio del desarrollo y de la promoción de Fuengirola, la Costa del Sol y Andalucía, que ha realizado un importante esfuerzo para dotarse de mejores condiciones y llevar a cabo actuaciones de divulgación y concienciación para la protección de especies y del medio ambiente”.
Andalucía sobresale como una de las comunidades autónomas que más está apostando por reforzar su oferta con los parques de ocio, al contar con más de la cuarta parte del total nacional de parques acuáticos y albergar, junto con Canarias, Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana, más del 70% de los parques zoológicos, acuarios y de naturaleza.
El parque zoológico Bioparc, una instalación gestionada desde 1999 por la empresa española Rain Forest, está centrada en la recreación de hábitats de los bosques tropicales del mundo y en la reproducción de especies en peligro de extinción a través de 50 programas diferentes. Desde su apertura en junio de 2001, ha recibido la visita de 350.000 escolares dentro de sus actividades de divulgación, educación y sensibilidad ambiental.