Rafael Rodríguez lamenta los datos negativos del empleo en mayo pese al aumento de viajeros y pernoctaciones

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, mostró  su preocupación por la evolución negativa mostrada por el empleo en el sector turístico andaluz durante mayo, mes en el que se registraron elevados incrementos de viajeros y pernoctaciones hoteleras en el destino.

Rodríguez lamentó que los crecimientos experimentados en cifras turísticas en la comunidad durante el pasado mes no hayan tenido su reflejo en un aumento del empleo, que en los hoteles descendió un 0,9% y acumula desde enero una pérdida del 5,61%, lo que supone 25.003 puestos de trabajo. Así, recordó que en mayo los hoteles de Andalucía recibieron más de 1,5 millones de viajeros, con un incremento del 9,7% en relación al mismo periodo del pasado año; mientras que las pernoctaciones realizadas por estos turistas superaron los cuatro millones, un 11,4% más.

Publicidad

Consideró al respecto que uno de los elementos fundamentales para mantener la competitividad del sector turístico andaluz “es preservar la calidad del servicio”, un aspecto “que está directamente ligado al mantenimiento y la calidad del empleo”, según manifestó.

«Andalucía no puede competir en precios y reduciendo servicios”

El consejero apuntó en este sentido que Andalucía “no puede competir en precios y reduciendo servicios”, por lo que señaló que “es fundamental apostar por la calidad de la oferta turística para alcanzar el objetivo de ser el mejor destino turístico del sur de Europa”.

Apostar por la viabilidad a medio y largo plazo

Por tanto, instó a los empresarios del sector a “no dejarse llevar por una reducción excesiva de los costes laborales, que pueden significar una mejora de los beneficios en un intervalo corto de tiempo pero que sin duda va a poner en peligro la propia viabilidad a medio y largo plazo”.

Confió de igual modo en que los positivos resultados que experimentó el sector turístico andaluz durante el pasado mayo se consoliden en los próximos meses y en que esta evolución se refleje en la contratación, revirtiendo la tendencia negativa en el conjunto del ejercicio.

Además, Rodríguez hizo hincapié en que “esta continuada pérdida de empleo que se viene registrando en el turismo, incluso cuando se incrementa la actividad en el sector, pone en evidencia los efectos perniciosos de la reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno central”. Argumentó en este sentido que la reforma laboral “se vendió a bombo y platillo como la panacea para la creación de empleo, pero los datos reales han venido a demostrar todo lo contrario, convirtiéndose en la actualidad como una de las causas fundamentales de la alta tasa de desempleo en Andalucía”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí