Rafael Rodríguez señala la creación de empleo estable como prioridad para reforzar la posición de Andalucía como destino

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, incidió en Sevilla en su apuesta por la creación de empleo como “una de las máximas prioridades” en las políticas de su departamento en esta Legislatura y para 2014 anunció nuevas medidas que incentivarán la mejora de la estabilidad y la cualificación de los trabajadores en “dos sectores estratégicos” que suman más del 24% del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz.

Publicidad

Durante su intervención en el ‘Fórum Europa Tribuna Andalucía’, Rodríguez puso de manifiesto que “apostar por los trabajadores es hacerlo por la calidad de los servicios que se prestan a los quienes nos visitan y con ello apostar por mejorar la posición de liderazgo de Andalucía como destino turístico”.

Dentro de este ámbito, el consejero destacó la aplicación este año de actuaciones como una nueva regulación para la calificación hotelera, donde se incorporará como criterio de valoración el número de trabajadores que tenga un establecimiento en relación a las plazas y servicios ofertados, así como la cultura empresarial que apueste por la formación de sus empleados.

Rodriguez Conferencia-1-Forum_Europa
Rodríguez también señaló que, en el marco de los programas de turismo o social incluidos en el Plan Estratégico contra la Estacionalidad Turística, “desde la Consejería se primarán como establecimientos receptores” de este tipo de viajeros a aquellos hoteles que apuesten por abrir durante la mayor parte del año y no destruyan puestos de trabajo.

Asimismo, recordó que la Junta “tendrá prioridad por las empresas que pongan en marcha estos códigos de buenas prácticas de responsabilidad social, lo que les permitirá mantener una interlocución más directa con la Administración pública”. Según dijo, la Consejería no tratará «con la misma vara de medir» a quienes apuesten por el empleo estable y de calidad que a quienes no lo hagan.

De esta forma, Rafael Rodríguez indicó que el empleo estable y de calidad será uno de los criterios que tendrá en cuenta la Consejería a la hora de conceder subvenciones, incentivos y bonificaciones en acciones promocionales a las empresas turísticas y comerciales.

Nuevos planes

En este foro, organizado por Nueva Economía Fórum, el titular andaluz de Turismo y Comercio también repasó las principales políticas emprendidas por su departamento a lo largo de esta Legislatura y, en este sentido, se refirió al último Pacto Andaluz por el Turismo, que “ha marcado la hoja de ruta de la Consejería en promoción y planificación” y que auspiciará en los próximos meses la aprobación de nuevas iniciativas.

Entre otras, se refirió al Plan Director de Promoción Turística, al nuevo Plan General de Turismo Sostenible, a la Estrategia Integral para el Desarrollo del Turismo Interior Sostenible ‘Plan+Interior’, al nuevo Plan de Calidad Turística o al Plan Director de Ferias, Congresos y Reuniones; planes que se encuentran o finalizados o en avanzada fase de ejecución y que se han elaborado en colaboración con los agentes implicados.

En el ámbito comercial, Rodríguez destacó como principales objetivos el impulso de la competitividad de las pymes comerciales, el fomento de los Centros Comerciales Abiertos y de su vinculación con el turismo y el impulso de la actividad artesanal. Además, avanzó la elaboración de un Plan de Reactivación del Comercio o la implantación de una nueva marca de calidad artesanal andaluza.

El consejero señaló que otro objetivo recogido en el Pacto es el «impulso a la excelencia» a través de la calidad, la innovación y el apoyo a empresas y al emprendimiento, mediante líneas de crédito, que este año tendrá un monto aproximado de 80 millones de euros y se dirigirán a proyectos que permitan modernizar la oferta turística y comercial de la comunidad.

Por último, Rafael Rodríguez incidió en la necesidad de reforzar la cooperación entre administraciones y sector privado, al tiempo que reivindicó la diferenciación de la comunidad autónoma respecto a las políticas turísticas y comerciales puestas en marcha para el conjunto del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí