El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, destacó hoy las líneas fundamentales de la acción del departamento durante el primer año de Legislatura, entre las que subrayó la apuesta por el diálogo con administraciones y agentes sociales y por la competitividad de los modelos turístico y comercial de Andalucía.
Rodríguez señaló que la coordinación administrativa y la colaboración público-privada marcaron la acción de la Consejería en este periodo, siendo aspectos “fundamentales para optimizar los recursos y multiplicar los resultados”. Así, señaló como ejemplos de este diálogo continuo el Pacto Andaluz por el Turismo, el Plan de Acción de 2013, la Conferencia Estratégica de Turismo y la Declaración en Defensa del Comercio.
También identificó como uno de los objetivos marcados la racionalización presupuestaria y la articulación de propuestas para otorgar viabilidad a los programas articulados, una estrategia que ha permitido “dar estabilidad y perspectivas a los diferentes compromisos adquiridos”.
Por otra parte, valoró el impulso a instrumentos de planificación “que determinen hojas de ruta de actuación para trabajar con perspectiva y seguridad”. De este modo, avanzó que en el presente 2013 se aprobarán planes como el de Turismo Sostenible, Equipamiento Comercial, Turismo Interior, Calidad, Director de Marketing, Ferias y Congresos y Contra la Estacionalidad.
Resaltó que estos proyectos están elaborados por los propios trabajadores de la Consejería y pretenden reflejar las reflexiones y propuestas de los diferentes operadores de cada sector, centrándose en elementos como el apoyo al turismo sostenible, a la calidad, al empleo y a los pequeños comercios.
Competitividad de la industria turística
El consejero también recordó las actuaciones realizadas para el impulso de un modelo turístico competitivo, ya que, según argumentó, “para ser el primer destino del sur de Europa en 2020 debemos incidir en la diferenciación y diversidad de segmentos, la sostenibilidad, la calidad del servicio y la estabilidad del empleo”.
Además, se refirió a la defensa del modelo comercial andaluz y de los comercios tradicionales, a través del Plan de Fomento del Comercio Interior, la apuesta por la modernización o el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la liberalización de horarios.
También se está actuando para facilitar la financiación a pequeñas empresas turísticas y comerciales, “un elemento fundamental que demanda el sector y del que actualmente están huérfanos por parte de Gobierno central y las entidades financieras”, para lo cual se han habilitado dos líneas dotadas con diez millones de euros en subvenciones y 50 millones en créditos reintegrables.
Rodríguez consideró, por tanto, que las líneas básicas de actuación de la Consejería durante esta primera Legislatura, en el marco del pacto de Gobierno, permiten hacer un balance “razonablemente positivo”, tras un ejercicio en el que “estamos cumpliendo los compromisos que nos marcamos de inicio”.