Rodríguez destaca la adaptación de los alojamientos andaluces a las nuevas tecnologías y al comercio electrónico

Las empresas de alojamiento andaluzas se sitúan por encima de la media nacional en la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) y en los aspectos relacionados con el comercio electrónico, según el Informe Anual ‘Internet y Turismo en Andalucía 2013’, que ha presentado hoy en Málaga el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.

Publicidad

El estudio, elaborado por el Sistema de Análisis y Estadísticas del Turismo en Andalucía (SAETA), analiza el papel que juegan Internet y las nuevas tecnologías en los viajes turísticos, tanto desde el punto de vista de la oferta como de la demanda, con especial hincapié en el uso que hacen los viajeros de sus dispositivos móviles en relación a su visita a la comunidad.

Así, Rafael Rodríguez explicó que el turismo “está muy influenciado por las nuevas tecnologías, por lo que el sector ha tenido que adaptarse a ellas más rápidamente que el resto”, ya se han convertido en una herramienta “decisiva en la toma de decisiones del viajero sobre el destino”.

Respecto a la oferta, el consejero destacó que el 95,4% de la oferta alojativa andaluza dispone de un sitio o página web y que el 88,4% ofrece la posibilidad de hacer pedidos o reservas ‘online’, porcentaje que se reduce al 19,6% en el conjunto de las empresas de la comunidad.

En este sentido, valoró que los alojamientos del destino se sitúan por encima de la media nacional en todos los aspectos relacionados con el comercio electrónico y presentan además un elevado uso de las redes sociales (72%) y de otros servicios webs para compartir contenidos multimedia, recibir o enviar opiniones de clientes, o desarrollar la imagen de la empresa (51,2%).

Reservas ‘online’

El consejero se refirió asimismo al uso del comercio electrónico para la contratación de habitaciones, una variable en la que Andalucía ocupa el tercer lugar tras la Comunidad de Madrid y Cataluña, ya que el 28,3% de las reservas se realizaron de modo ‘online’, con un aumento del 2,4% respecto al año anterior.

Por provincias, destaca Sevilla, con un 39% de las reservas realizadas a través de la red, ocupando además el primer lugar a nivel nacional en este apartado. Además, otras dos provincias andaluzas se sitúan entre las cinco primeras de España en este aspecto, como son Córdoba (33,1%) y Cádiz (30,7%).

Informe_Internet_y_Turismo_x2xPor otra parte, Rodríguez lamentó que “a pesar del crecimiento vertiginoso del uso de las TICs, tan solo el 6% de las empresas andaluzas proporcionaron actividades formativas a sus trabajadores en este ámbito”, tres puntos menos que en 2012 y 13 puntos por debajo de la media nacional.

Al respecto, recordó que “la formación, también en nuevas tecnologías es imprescindible para prestar un buen servicio”, motivo por el cual hizo un llamamiento a los responsables del sector, ya que “sin un empleo de calidad, con una formación de calidad, no podremos mantener una oferta de calidad”.

Desde el punto de vista de la demanda, el consejero destacó que uno de cada cuatro turistas que visitó Andalucía en 2013 reservó o compró algún servicio a través de Internet. Además, entre aquellos que reservan por esta vía, el 74,7% eligió un establecimiento hotelero (8 puntos por encima de la media total de turistas).

El informe también refleja la importancia de los dispositivos móviles, ya que el 92% de los turistas que visitaron Andalucía en 2013 usó Internet a través de su móvil o ‘tablet’ y, una vez en la comunidad o tras el viaje, se convirtieron en prescriptores del destino, ya que el 77% los utilizó para compartir fotos o vídeos de su estancia y en torno al 60% para comentar o recomendar lugares.

El informe completo se puede descargar en el siguiente enlace: http://www.andalucia.org/media/tinyimages/file/internet_2013.pdf

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí