Rodríguez destaca la relevancia de la artesanía por su peso productivo, su arraigo cultural y sus sinergias con el turismo

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, subrayó  en Granada la relevancia de la artesanía por su peso productivo, su arraigo cultural, su contribución al mantenimiento de los oficios y su capacidad para establecer sinergias con otros sectores, especialmente con el turismo.

Publicidad

Durante la presentación de los Días Europeos de la Artesanía, celebrado en el Centro Albayzín, Rafael Rodríguez puso de relieve que Andalucía cuenta “con una gran presencia y fortaleza en este ámbito”, al ser la comunidad con mayor número de talleres artesanales, tener una producción que representa el 26% del total nacional y dar empleo a más de 30.000 personas.

Asimismo, el consejero destacó que este sector cuenta con 159 oficios registrados en el Repertorio de la Consejería, con 34 maestros reconocidos y con ocho Zonas de Interés: La Rambla, Castro del Río, Los Pedroches (Córdoba), Valverde del Camino (Huelva), Vélez-Málaga (Málaga), Úbeda (Jaén), Macael-Valle del Almanzora (Almería) y el territorio integrado Ubrique, El Bosque, Benaocaz y Prado del Rey (Cádiz).

Según explicó, desde la Consejería se trabaja para que la artesanía “no solo sea reminiscencia del pasado, sino también una actividad productiva en el futuro, que genere empleo y sea ejemplo de innovación tecnológica, capaz de internacionalizarse y de buscar nuevos mercados a los que exportar sus productos”.
Artesania_Europa_03
En este sentido, Rodríguez recordó las medidas de apoyo al sector puestas en marcha por su departamento, entre las que citó la creación de una marca de calidad que “servirá para identificar los productos artesanos de la comunidad y favorecerá su comercialización”. A este respecto, avanzó que se prevé que este sello esté vigente antes del verano y “sea un revulsivo para mejorar la competitividad” de la artesanía andaluza.

Igualmente, anunció la próxima apertura de una nueva línea de subvenciones que estará dotada para este año de 1.250.000 euros, tanto para asociaciones y federaciones como para artesanos y talleres; y la confección de un Plan de Reactivación de la Artesanía para los próximos cuatros años, que será “un instrumento para modernizar y dar perspectiva de futuro a este sector productivo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí