Rodríguez destaca que el Clúster Español de Turismo de Salud contribuirá al posicionamiento de Andalucía como destino

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, mostró  el respaldo del Gobierno andaluz al Clúster Español de Turismo de Salud, presentado ayer en Antequera (Málaga) y que, según expresó, contribuirá a mejorar el posicionamiento de la comunidad como destino en este segmento.

Publicidad

La iniciativa pretende maximizar la competitividad de España como destino de turismo de salud, situando al país en los mercados internacionales como uno de los referentes del segmento con el objetivo de atraer visitas de pacientes hacia los centros sanitarios e infraestructuras turísticas

Así, el clúster está conformado por la Federación Nacional de Clínicas Privadas, la Asociación Nacional de Balnearios, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, la Confederación Española de Agencias de Viajes y la Federación Empresarial de Dependencia.

Rodríguez manifestó que este proyecto de ámbito nacional supone “una estrategia integral de negocio”, que impulsará un segmento “fundamental para fortalecer la marca Andalucía y consolidarnos como una oferta diferenciada, amplia y diversa, para situarnos como el destino líder del sur de Europa”.

Apuntó que la demanda “se encuentra cada vez más segmentada, por lo que para aumentar el flujo de visitantes es vital desarrollar estrategias diferenciadas y adaptadas a cada tipología”. En este sentido, recordó que el segmento de salud y belleza atrajo a la región en 2012 a 690.000 turistas, de los cuales el 32% fueron extranjeros, especialmente alemanes, británicos y franceses.

El consejero argumentó que se trata de un sector heterogéneo, ya que se divide en tratamientos profesionales y médicos, médico-alternativos u ocio saludable, encontrándose en fase inicial la llegada de turistas a hospitales o clínicas andaluzas. Por tanto, destacó la importancia de plataformas empresariales como esta para “para aunar esfuerzos y rentabilizar estrategias”.

Amplia oferta andaluza

En este sentido, subrayó que Andalucía “es un escenario excelente para el desarrollo de este segmento”, al contar con una amplia y variada oferta específica, buen clima, buena relación calidad/precio y múltiples atractivos complementarios, ofreciendo además “una gran seguridad jurídica, física y sanitaria”

Clxster_Turismo_Salud_27-11-13Por tanto, hizo hincapié en que las sinergias entre el sector sanitario y el turístico representan “una gran oportunidad”. Al respecto, recordó que la Consejería es consciente de ello, por lo que la apuesta por este producto tiene su reflejo del Plan Director de Promoción Turística 2013-2016.

El alcalde de Antequera, Manuel Barón, afirmó que la región y la provincia de Málaga cuentan con una magnífica oferta para el turismo de salud, al disponer de una gran red hotelera y hostelera, clínicas, balnearios y numerosos recursos de salud que se complementan con el turismo de sol y playa, el cultural y otros productos.

Por su parte, el director gerente Tourism & Health Spain, José Navas, aseguró que el turismo de salud “es el segmento con más posibilidades de desarrollo, con una demanda creciente en el futuro”, al tiempo que valoró que el clúster “es ya una realidad empresarial que atraerá viajeros en un corto espacio de tiempo”.

Finalmente, el secretario general del clúster, Carlos Rus, precisó que el proyecto “vende salud, pero también ofrece cualquier otro servicio necesario para la estancia del paciente”, por lo que consideró fundamental la unión de los cinco sectores directamente implicados para alcanzar el objetivo de superar los 500 millones de euros en facturación de este segmento en 2015.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí