El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha mantenido un encuentro de trabajo con alrededor de una quincena de responsables de los intermediarios más importantes que operan en el emisor alemán en el marco Bolsa Internacional de Turismo (ITB). Durante el mismo, Rodríguez ha asegurado que se están realizando tareas para fomentar el establecimiento de nuevos vuelos directos entre Alemania y Andalucía. El objetivo, ha manifestado, es satisfacer la demanda de conexiones expresada por los operadores de este mercado.
Los profesionales alemanes presentes en el encuentro de trabajo han mostraron la necesidad de disponer de una mayor oferta de asientos en conexiones directas hacia la comunidad, ya que, según aseguraron, el destino Andalucía cuenta con potencial de crecimiento y gran atractivo para los viajeros germanos que permitirían incrementar las ventas.
Andalucía cuenta con potencial de crecimiento y gran atractivo para los viajeros germanos
El consejero consideró que el establecimiento de nuevo vuelos supone el “principal reto para que el destino realice un salto exponencial en el mercado alemán”, de modo que apostó por “unificar esfuerzos entre intermediarios, líneas aéreas y operadores públicos para alcanzar el objetivo común de atraer más viajeros a la comunidad”.
En este sentido, precisó que desde la Consejería se ha solicitado un encuentro con el Ministerio de Fomento para conocer la estrategia de Aena para captar nuevas conexiones que “pongan en valor las infraestructuras aeroportuarias con las que cuenta Andalucía y beneficiar a un sector económico tan importante como es el turismo”.
Amplia oferta del destino
Rodríguez calificó de muy positiva la reunión mantenida con los operadores, quienes trasladaron sus buenas expectativas de ventas del producto turístico andaluz para la presente temporada y para el próximo ejercicio, además de analizar posibles vías de colaboración entre las partes.
Aseguró que los intermediarios alemanes “tienen una muy buena imagen del destino y de las posibilidades que ofrece”, mostrando interés por productos complementarios al sol y playa como el turismo cultural, el de interior y naturaleza, golf o activo entre otros.
Los operadores muestran la necesidad de una mayor oferta de asientos en conexiones directas hacia Andalucía
Así, destacó que los clientes de este mercado “valoran nuestra gran diversidad y la capacidad de la comunidad de satisfacer cualquier demanda del visitante en muchos segmentos”, por lo que abogó por incrementar los esfuerzos para difundir el conjunto de atractivos del destino.
Humboldt Studienreisen
Por su parte, la directora de producto de Humboldt Studienreisen, Silke Raupach, aseguró que Andalucía “es un destino clásico para los viajeros alemanes, que valoran su carácter emocional y que reúne cultura, playas y un excelente clima”. Por tanto, insistió en que una mayor oferta de vuelos directos permitiría impulsar su comercialización.
Humboldt Studienreisen, operador especializado en el segmento de turismo cultural y viajes de estudiantes, mueve alrededor de 3.000 viajeros anualmente hacia la comunidad, especialmente a través de circuitos que recorren Málaga, Sevilla, Granada y Córdoba, con potencial para incrementar estas cifras en próximos ejercicios.
Además, en el encuentro mantenido hoy participaron representantes de intermediarios del mercado alemán como TUI, Gebeco, Rewe Touristik, Dertour, FTI, Schauinsland, Ibero Tours y Geotura.