Semana Santa en Jaén y provincia

La borriquita de Jaén.
La borriquita de Jaén.
Cartel Semana Santa Jaén 2014.
Cartel Semana Santa Jaén 2014.

La Semana Santa de la ciudad de Jaén es una de las más bellas de España, declarada de Interés Turístico (desde 1981) y de Interés Turístico Nacional de Andalucía (desde 1997). Cuenta con procesiones tan reconocidas como la de Nuestro Padre Jesús Nazareno (‘El Abuelo’); la procesión jaenera con más devoción y que llega a concentrar  a más de 10.000 personas en la popular «madrugá».

Además del incuestionable aspecto religioso, que la convierte en el acontecimiento de esta índole más importante de la ciudad de Jaén, la Semana Santa supone un fenómeno de carácter sociocultural, turístico y económico de gran importancia en la ciudad, siendo una de las más bellas de Andalucía y de España, está declarada Bien de Interés Turístico-Cultural Andaluz desde 2006 y Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía.

Publicidad

Las procesiones comienzan oficialmente el Domingo de Ramos llegando hasta el siguiente domingo (Domingo de Resurrección), procesionando cada día las imágenes que representan la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo sumando en su totalidad 16 hermandades.

La Semana Santa se vive durante todo el año en la ciudad y las Hermandades trabajan día a día en los tres pilares fundamentales que las definen: caridad, culto y formación. Son múltiples las obras asistenciales que las Hermandades y Cofradías realizan en la ciudad y su provincia. La Estación de penitencia o salida procesional es el principal culto externo de las corporaciones pero las Hermandades cuentan con numerosos cultos internos a sus Titulares a lo largo del año.

La Semana Santa de Jaén se mantiene por su historia, tradición, arte, liturgia y religiosidad popular. La Semana Santa de Jaén tiene, por un lado, la sobriedad de Castilla y, por otro, el esplendor de Andalucía.

Sus cofradías y hermandades contituyen hoy por hoy un rico y precioso legado

Las grandiosas procesiones, llenas de solemnidad y de colorido, con densas y apretadas muchedumbres, convierten las calles en prolongación de los templos. Ambientes, imágenes, templos, cortejos, penitentes, escoltas, mantilla… tal es la movilización en la ciudad durante esta semana que todos y cada uno de los habitantes se ve afectado por ella. Es notable la majestuosidad y belleza de la calidad escultórica de la imaginería.

Domingo de Ramos

Borriquilla

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud entrando en Jerusalén, María Santísima de la Paz, San Pedro, San Juan y Santiago Apóstoles.

Oración en el Huerto

Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Stmo. Cristo de la Vera Cruz y María Stma. de los Dolores.

Piedad y Estrella

Hermandad Dominica y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Piedad, en su Sagrada Presentación al Pueblo, María Santísima de la Estrella, Nuestra Señora del Rosario y Santo Domingo de Guzmán.

Santa Cena

Hermandad Sacramental de Jesús Salvador en su Santa Cena y María Santísima de la Caridad y Consolación.

 

La borriquita de Jaén.
La borriquita de Jaén.

Lunes Santo

Estudiantes

Ilustre y Franciscana Cofradía del Santísimo Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de las Lágrimas.

Pasión y Amargura

Hermandad del Santo Rosario y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de la Pasión Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Amargura, Madre de la Iglesia y San Juan Evangelista.

Martes Santo

Clemencia

Antigua e Ilustre Cofradía del Santísimo Cristo de la Clemencia, Nuestro Padre Jesús de la Caída, Santa María Magdalena y María Santísima del Mayor Dolor.

Humildad y Silencio

Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Silencio del Santísimo Cristo de la Humildad y María Santísima Madre de Dios.

Miércoles Santo

Perdón

Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Jesús del Perdón, Cristo del Amor en su Prendimiento, María Santísima de la Esperanza, San Pedro y San Juan Apóstoles.

Buena Muerte

Real Hermandad Sacramental y Cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Cristo Descendido de la Cruz y Nuestra Señora de las Angustias.

 

Jueves Santo

Vera Cruz

Primitiva, Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y María Santísima de los Dolores.

Expiración

Real Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María Santísima de las Siete Palabras y San Juan Evangelista.

Madrugada

Ntro. Padre Jesús

Antigua, Insigne y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores.

 

El Abuelo.
El Abuelo.

Viernes Santo

Santo Sepulcro

Antigua, Insigne, Venerable y Real Congregación del Santo Sepulcro de Cristo y de Siervos de la Orden Tercera de Nuestra Señora de los Dolores.

Soledad

Pontificia y Real Cofradía del Santísimo Cristo Yacente y Siervos de Nuestra Señora de la Soledad.

Domingo de Resurrección

Resucitado

Cofradía del Señor Resucitado y María Santísima de la Victoria.

 

Momentos de interés

La madrugada del Viernes Santo con la salida, desde la Catedral, de una de las procesiones más esperadas: la de Nuestro Padre Jesús Nazareno, a quien la voz popular llama cariñosamente “El Abuelo”.

El Viernes Santo, la ciudad del Santo Rostro saluda al venerado Nazareno, acompañado por más de 7.000 penitentes, y se estremece al contemplar el encuentro de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la Virgen de los Dolores, uno de los momentos más emotivos de esta manifestación religiosa que desde hace cuatro siglos recorre las calles de la capital en la madrugada del Viernes de Pasión. Por otro lado, es obligado degustar “el hornazo” o huevo santo.

La provincia

En la provincia de Jaén, cobran especial relevancia la Semana Santa de los municipios de Alcalá la Real, Baeza, Linares, Martos, Torredonjimeno, Santisteban del Puerto y Úbeda.

Todas ellas catalogadas como Fiestas de Interés Turístico, lo que da una idea de su mérito y belleza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí