El MPM acoge este seminario que, en colaboración con la UNIA, tiene el objetivo de indagar en la influencia que tienen en las obras de arte los estudios de los artistas, además de hacer un recorrido por la historia de estos lugares de creación, desde los inicios del siglo XIX -con el declive de las preceptivas académicas- hasta las décadas centrales del siglo XX, pasando por el atelier moderno hasta llegar a nuestra época, en la que el estudio queda desdibujado por la ubicuidad de las nuevas tecnologías y la irrupción del arte urbano.
Así, el seminario abrirá mañana miércoles 27 de septiembre a las 16 h con la ponencia Ateliers. Lugares del pensamiento y de la creación que pronunciará Elisabetta Orsini, de la Universidad La Sapienza (Roma) y la Universidad Charles de Gaulle (Lille). Tras ella, a las 17.30 h, Luis Puelles, profesor de Estética y Teoría de la Universidad de Málaga, que indagará en la triple dimensión temporal del lugar de creación en Las temporalidades del taller: la obra, la vida y la historia. A las 19 h viajaremos con el artista Juan Uslé desde el estudio que tiene en el Soho neoyorquino hasta el que se encuentra entre montañas en Saro, en su Santander natal. Cerrará la tarde el pintor Antonio López, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, que a partir de las 20 h nos acercará a la intimidad de su estudio.
El jueves 28 el seminario comenzará a las 9 h con la ponencia Materia, herramienta y modelo: el taller de artista, de Rodin a Picasso de Juan José Lahuerta, profesor de Historia del Arte de la ETS Arquitectura de Barcelona, a la que seguirá Pollock, Warhol, Beuys y el triángulo de las Bermudas de José Lebrero Stals, Director Artístico del Museo Picasso Málaga. La sesión de mañana finalizará con Guillermo Pérez-Villalta, artista integrante de la nueva figuración madrileña, que a las 12.30 h dará una visión en primera persona de la influencia del estudio en su trabajo.
La tarde estará dedicada a los artistas que han estado presentes en la exposición “Bacon, Freud y la Escuela de Londres” en el MPM, y arrancará a las 17 h con la conferencia El laboratorio del alquimista: el estudio de Francis Bacon que pronunciará Margarita Cappock, de la Dublin City Gallery. (The Hugh Lane). En la última ponencia compartirán mesa Ramón Melero y Paloma Rayón, ambos del Dpto. de Arte del Museo Picasso, para hablar en Desde dentro. Una mirada documental al estudio del artista británico. Para finalizar el seminario, tendrá lugar una mesa redonda en la que debatir y sacar conclusiones.
Para facilitar la inscripción al curso, el Museo Picasso Málaga ha ofrecido diez becas gratuitas para costear la matrícula. La entrada a las conferencias es libre y gratuita, con preferencia para las personas inscritas. Para obtener el certificado de asistencia es necesario acreditar la asistencia de al menos el 80% de las horas lectivas.
PROGRAMA
Miércoles 27 Sept. 2017
16.00 h. Ateliers. Lugares del pensamiento y de la creación
Elisabetta Orsini. Universidad La Sapienza, Roma. Universidad Charles de Gaulle, Lille*
17.30 h. Las temporalidades del taller: la obra, la vida y la historia
Luis Puelles. Profesor titular de Estética y Teoría de las Artes. Universidad de Málaga
19.00 h. ¿El taller o el estudio? Para… Juan Uslé
20.00 h. ¿El taller o el estudio? Para… Antonio López
Jueves 28 Sept. 2017
9.00 h. Materia, herramienta y modelo: el taller de artista, de Rodin a Picasso
Juan José Lahuerta. Profesor de Historia del Arte ETS Arquitectura de Barcelona
10.30 h. Pollock, Warhol, Beuys y el triángulo de las Bermudas
José Lebrero Stals. Director Artístico. Museo Picasso Málaga
12.30 h. ¿El taller o el estudio? Para… Guillermo Pérez Villalta
13.30 h. Mesa redonda. Debate y conclusiones
17.00 h. El laboratorio del alquimista: el estudio de Francis Bacon
Margarita Cappock. Subdirectora y Jefe de colecciones. Dublin City Gallery. The Hugh Lane. *
18.30 h. Desde dentro. Una mirada documental al estudio del artista británico
Ramón Melero y Paloma Rayón. Departamento de Arte. Museo Picasso Málaga.
19.30 h. Mesa redonda, debate y conclusiones
*Conferencias en italiano / inglés. Servicio de traducción simultánea.