Soy de aquí y me gusta

Al decir soy de aquí –y caminando de lo general a lo particular- me refiero a que me gusta, en primer lugar, ser persona; después,   ciudadano del mundo y, sucesivamente, europeo, español, andaluz, malagueño y, si me apuran, del Puerto de la Torre. Es decir, que paso de banderas y banderías, de falsos regionalismos y enfrentamientos. O sea: que soy de aquí y de todas partes.

Nuestra historia como españoles se escribe así sucesivamente: vándalo o alano, griego o cartaginense, romano o cristiano, católico o protestante, anglófilo o germanófilo, eres de izquierdas o de derechas, del Madrid o del Barça, de la Esperanza o de la Espiración, americano o ruso, del PP o del PSOE, de José Tomás o de Enrique Ponce, de Messi o de Ronaldo. Ya está bien. Estoy harto de que el que no esté conmigo esté contra mí.

Publicidad

Todo esto viene a cuento de la que tenemos liada ahora con las nacionalidades. Nos están obligando a participar en una pelea que no nos gusta ni a uno ni a otros. Están creando unas animadversiones y controversias prácticamente antinaturales. Y yo con estos pelos. Cada vez me siento más ciudadano del mundo y hermano de todos. Los políticos hablan tan mal los unos de los otros que acabamos por creernos que somos un país de mierda. Y al final todo cae en contra nuestra.

Por eso la buena noticia de hoy me ha llegado a través de un documento de you-tube (de entre los muchos que te envían a diario a los que no prestas atención), su visión me ha ilusionado y hecho sentirme orgulloso de haber nacido en esta vieja piel de toro, tan denostada, y no siempre con razón, por nosotros mismos. A veces desde fuera nos valoran con un criterio al que nosotros lo hacemos.

Este reportaje realizado por la consultora Grant Thornton  es de los que me permiten intuir que hay alguien que ve la botella medio llena y que aun tenemos esperanza de que, si nos dejan, vamos a salir adelante. En dicho video se nos recuerda que tenemos un país maravilloso. Les paso el enlace. De verdad que no tiene desperdicio.

https://www.youtube.com/embed/XUFMxmIoFRc

(por si no lo pueden abrir se llama La crisis española desde un punto de vista diferente”. En el mismo se nos recuerda que somos un país lleno de oportunidades; de triunfos deportivos; de visitantes: -somos el segundo país receptor de turistas después de USA, con cerca de sesenta millones de turistas por año-; las exportaciones están creciendo al ritmo de un 20% anual; estamos construyendo el canal de Panamá y trenes de alta velocidad en distintas partes del mundo; gestionamos aeropuertos como el de Londres; somos los referentes en aprovechamiento de la energía solar y eólica; los fabricantes de ropa españoles –Zara, Mango, etc.- se encuentran entre los más importantes del mundo; somos los primeros en investigación de vacunas contra el Alzheimer; tenemos los bancos más prestigiosos y una compañía telefónica extendida por los cinco continentes. En fin. Somos mejores de lo que decimos).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí