Un total de 135 alumnos comenzaron hoy el nuevo curso en el Hotel Escuela Convento Santo Domingo de Archidona (Málaga), centro formativo dependiente de la Consejería de Turismo y Deporte y que dio inicio al año lectivo en un acto que contó con la presencia del consejero delegado de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, Javier Carnero.
En el nuevo curso 2016-2017 ingresan en el Hotel Escuela 23 alumnos en la especialidad de jefe de cocina, 16 en jefe de sala/maître, 18 en jefe de recepción y 10 en gobernante de hotel. Además, otros 68 estudiantes continúan en el centro para el segundo año de las especialidades de cocina, sala, recepción y gestión de empresas de turismo interior.
Carnero subrayó la posición de referencia de este centro, que se puso en funcionamiento en 2002 y en el que ya se han diplomado 569 alumnos. Así, recordó que cuenta con una inserción laborar superior al 85%, lo que pone de manifiesto la calidad de su formación y del personal docente.
En este sentido, afirmó que el hotel escuela «ha contribuido a dotar a Andalucía de trabajadores con alta cualificación, que se encuentran ya en empresas de primer nivel de toda la comunidad pero que también cuentan con una elevada demanda en otros puntos del país e incluso en el extranjero».
Recordó además que los profesionales del sector turístico «son una parte básica para la fidelización del cliente, son quienes trabajan de manera directa con los viajeros y quienes pueden lograr que el turista vuelva al destino gracias a una experiencia positiva y gratificante».
El consejero delegado de Turismo y Deporte de Andalucía valoró la apuesta decidida de la Consejería por este centro, «muestra del compromiso por la excelencia, por la formación de calidad en la hostelería y por contribuir a consolidar el excelente servicio del que disfruta el sector turístico del destino».
El Hotel Escuela Convento Santo Domingo relaciona directamente la formación teórica con la práctica profesional y cuenta con un alojamiento de cuatro estrellas para la función docente, abarcando todas las áreas formativas que incluyen las competencias profesionales de cada ocupación del sector.
Los alumnos contarán con seminarios, conferencias y la posibilidad de realizar prácticas externas en compañías del sector nacionales e internacionales. De hecho, en los últimos años son una treintena las empresas que han participado en el programa de prácticas profesionales.
Los estudiantes deberán realizar un proyecto final de creación de empresa de hostelería para su titulación y recibirán además formación en una serie de materias complementarias, como informática, gestión de calidad e idiomas inglés, francés o alemán.