Turismo de la Provincia de Sevilla presenta en Lleida su oferta turística para la nueva temporada

Punto de información en Lleida de la provincia de Sevilla.
Punto de información en Lleida de la provincia de Sevilla.
Punto de información en Lleida de la provincia de Sevilla.
Punto de información en Lleida de la provincia de Sevilla.

La provincia de Sevilla, dentro de su ronda de contactos con diferentes agentes nacionales e internacionales del sector, acerca esta semana a Lleida, en una doble sesión de actos, su nueva oferta turística para esta temporada. Una oferta en la que destaca, de un modo especial, su completa propuesta en lo que al turismo de incentivos se refiere.

En este contexto, la sociedad de la Diputación de Sevilla, Prodetur-Turismo de la Provincia, dará a conocer en el Hotel AC Lérida, los diferentes atractivos que presenta la provincia para esta temporada, durante un acto en el que los profesionales de la industria turística catalana podrán descubrir toda la riqueza del patrimonio monumental, la cultura, la naturaleza y la gastronomía de la provincia.

Publicidad

Oferta

Así, los asistentes conocerán las inigualables posibilidades de la provincia para la celebración de congresos y reuniones. No en vano, la provincia cuenta con una planta hotelera moderna y bien equipada, que suma casi 37.000 plazas disponibles en 637 hoteles y alojamientos de distinto tipo. Cifras a las que cabe añadirles, de un lado, una moderna red de comunicaciones con aeropuerto internacional, red ferroviaria de alta velocidad, red de autopistas y autovías y puerto fluvial; y, de otro, unas infraestructuras específicas para la celebración de encuentros profesionales.

Asimismo, la jornada permitirá mostrar también al púbico catalán una amplia oferta más allá de la capital, que incluye desde modernas instalaciones hasta los tradicionales cortijos y haciendas.

En el primer grupo se incluyen infraestructuras como el Centro de Convenciones y Congresos ubicado en Bolullos de la Mitación que, con 8 años de andadura, se ha convertido en un referente nacional e internacional entre los centros privados; el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, de Alcalá de Guadaíra, versátil y capaz de acoger cualquier tipo de evento ubicado; o el Centro de Exposiciones y Congresos de la propia Alcalá de Guadaíra.

El segundo grupo registra un amplio abanico de cortijos, haciendas, fincas, bodegas, casas palacio o edificios históricos de titularidad pública que, sumados a las infraestructuras para reuniones y congresos, hace de la provincia un lugar único para la celebración de eventos.

Son alrededor de 22 los establecimientos que, por su encanto arquitectónico y su sabor tradicional, suponen un valor añadido de satisfacción a la hora de la celebración de una reunión o un incentivo. Se trata de edificios históricos repartidos por todo el territorio provincial que, en el caso de los cortijos y haciendas, eran originalmente explotaciones agrícolas o ganaderas que han sabido adaptarse magníficamente al uso turístico.

Patrimonio

Por otra parte, el público asistente podrá descubrir la riqueza del patrimonio histórico de la provincia, testigo de gran parte de la historia peninsular. No en vano, Sevilla, y más concretamente el territorio que actualmente ocupa la provincia, ha sido foco de atracción para numerosos pueblos y culturas dominados, en diferentes períodos, por tartessos, cartagineses y romanos.

Una influencia determinante que sentó las bases para el futuro de una de las zonas más prósperas en términos económicos y culturales de toda la península ibérica. En la provincia, el visitante podrá descubrir el legado de la historia, desde los primeros testimonios de la presencia humana en Sevilla, materializados en los primitivos instrumentos de piedra del Paleolítico hallados en diversas zonas de la ribera del Guadalquivir, hasta la riqueza de los castillos árabes y cristianos que jalonan su territorio o la bella arquitectura del barroco.

Y todo ello sin olvidar las obras que descansan en sus museos. Desde piezas arqueológicas o joyas de orfebrería, pasando por cerámicas, bordados y tapices o lienzos imprescindibles de los siglos XVI y XVII. Los museos de Sevilla y sus pueblos albergan una parte muy importante de la historia e identidad de esta tierra.

Con el objetivo de acercar estos y otros numerosos atractivos al mayor número de potenciales turistas posibles, Turismo de la Provincia de Sevilla ubicará también un punto de información en la estación de Lleida – Pirineus, que permanecerá abierto de 11.00 a 19.00 horas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí