
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha presidido la entrega del Premio a los mejores vinos de la provincia, un
galardón que, por primera vez y con vocación anual, convoca la institución provincial, a través de Prodetur-Turismo de la Provincia, con la finalidad de difundir y propiciar un mayor conocimiento de los vinos que se producen en el territorio sevillano. El objetivo es, asimismo, promocionar la cultura del vino en la provincia como experiencia turística, en la que se integren el conjunto de recursos de las zonas vitivinícolas sevillanas.
Al acto de entrega de las distinciones, en el que también han participado
el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla, Miguel Rus; la directora general de Calidad, Innovación y Fomento de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta, Mª del Carmen Arjona; y el presidente de la Asociación de Productores de Vinos y Licores de la
Provincia de Sevilla, Julián Navarro, y que se ha celebrado en la Casa
de la Provincia, han asistido, además de alcaldes y concejales de la pro
vincia, numerosos representantes del mundo empresarial, la cultura,
profesionales del sector turístico y agentes sociales.
A la convocatoria del Premio han podido optar los productores de vinostintos y blancos elaborados en la provincia de Sevilla
A la convocatoria del Premio han podido optar los productores de vinos
tintos y blancos elaborados en la provincia de Sevilla. Con carácter
general, se establecen dos premios anuales para dostipos de vino, que,
cada año, se seleccionarán entre las siguientes categorías: vino blanco, sin envejecimiento en barrica; vino blanco, con envejecimiento en barrica; vino tinto, sin envejecimiento en barrica; vino tinto, con envejecimiento en barrica; y vinos especiales, espumosos, generosos y aromatizados. En esta su primera edición, los premios se han destinado a las siguientes categorías: vino blanco, sin envejecimiento en barrica; y vino tinto, con envejecimiento en barrica.
Así, el I Premio ‘Vinos de la Provincia de Sevilla’ ha sido otorgado a El Mirlo Blanco 2015, de la Bodega Tierra Savia (Alanís y Ca zalla de la Sierra), como mejor vino blanco; y a Cocolubis 2013, de la bodega La Margarita (Constantina), en la categoría ‘vino tinto’.
Después de una cata ciega que se ha desarrollado a lo largo de la mañana, la entrega de premios ha tenido lugar tras el fallo del jurado,
integrado por prestigiosos sumilleres (entre ellos, los presidentes de la
Federación de Sumilleres de Andalucía y de la Asociación de Sumilleres de Sevilla, Rafael Bellido y José Manuel Mayo, respectivamente), críticos gastronómicos y periodistas especializados que han destacado la calidad
de los vinos presentados a concurso, en total 30 candidaturas (16 vinos
tintos y 14 blancos), procedentes de 10 bodegas de la provincia.
“Una iniciativa –la de este Premio- que ha sido recibida con entusiasmo
por el sector a tenor del éxito de la convocatoria”, ha afirmado Rodríguez
Villalobos, para el que, con la creación de esta distinción, “
se salda unadeuda para seguir avanzando en la promoción de nuestros caldos”.
“Con todo, los vinos de la provincia son ahora más conocidos que hace
seis años”, sostuvo Villalobos, tras realizar un repaso por las acciones
realizadas de forma conjunta con la Asociación de Productores de Vinos y Licores de la Provincia desde el 2010, año en el que la Diputación organizó la primera Muestra de Vinos y editó una primera Guía de los Vinos sevillanos.
En esta línea, el presidente de la Diputación subrayó que la institución
provincial “apuesta por reforzar la competitividad de este sector y su
potencialidad como reclamo turístico para el destino”.
Con el establecimiento de este galardón se pretende estimular a los elaboradores y criadores de vinos sevillanos a mejorar la imagen y posición del sector así como consolidar entre los consumido
res la imagen demarca ‘Vinos de la Provincia de Sevilla’, fomentand
o la valoración de sus características.
Además de una estatuilla, el Premio consiste en la realización de unacampaña especial de promoción, con el objeto de dar a conocer los caldos ganadores a los ciudadanos y a los sectores especializados, dando especial relevancia a su promoción en jornadas gastronómicas, además de incluirlos en las acciones de promoción que lleva a cabo Turismo de la Provincia.
Publicidad
Asimismo, las bodegas que se han alzado con la distinción podrán hacer
mención del premio en las etiquetas de las botellas de vino que sean de la
misma cosecha que la muestra ganadora. También podrán hacer mención del premio obtenido en cualquiera de sus productos, siempre
que hagan constar en los mismos el tipo de vino, laañada y número de
lote premiado por Prodetur.
Por otra parte, la Diputación adquirirá un máximo de 1.500 litros de cada uno de los vinos ganadores, para su utilización en acciones
promocionales, catas y degustaciones.