Ya se ha presentado la obra Historia y teología de los títulos ‘Rocío’ y ‘Blanca Paloma’ de Manuel Jesús Carrasco Terriza. El acto ha tenido lugar en el Salón de Plenos de la Diputación de Huelva.
Precisamente, el ente provincial editará 300 ejemplares de este libro que determina en qué momento y por qué motivos se comenzó a llamar ‘Virgen del Rocío’ a la ‘Virgen de las Rocinas’ y cuándo se la vitoreó como ‘Blanca Paloma’.
Autor
El autor del libro ha indicado que, a través de esta obra, se hace un levantamiento histórico del momento y circunstancias que motivaron el cambio de nombre de Virgen de las Rocinas a Virgen del Rocío. Carrasco ha señalado que el pueblo “atribuyó a la Virgen el envío del rocío que salvó las cosechas y los pastos hacia 1635, al tiempo que los eclesiásticos conectaron el nuevo nombre con el rocío del Espíritu Santo, lo que propició el traslado de las fiesta en 1670 a Pentecostés”. Además, la unión de María y el Espíritu Santo hicieron que, durante el siglo XIX, se comenzara a llamar ‘Blanca Paloma’ como segundo nombre propio.
Manuel Jesús Carrasco Terriza es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla y doctor en Teología por la Universidad de Navarra. Asimismo es miembro de la Academia de Ciencia, Artes y Letras de Huelva y de la Sociedad Mariológica de España, correspondiente de las Reales Academias de San Fernando de Madrid y Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
Secretario Canciller del Obispado de Huelva, es autor del programa iconográfico del retablo del Santuario de Nuestra Sra. del Rocío y ha publicado varias investigaciones sobre la devoción del Virgen del Rocío. Ha publicado diferentes obras que son fundamentales para el patrimonio y el componente religioso de la provincia de Huelva, entre ellas Escultura mariana onubense (1981), Guía artística de Huelva y su Provincia (2006) y Catálogo monumental de la provincia de Huelva, vol. I (1999) y II (2009), que han sido editadas por la Diputación de Huelva.