Este sábado, día 7 de septiembre, se celebra la 45 edición del Día del Ajoblanco en Almáchar.
Todo comenzó en el año 1968 cuando un grupo de vecinos se movilizó para atraer a la localidad a los responsables políticos de la época ante la necesidad de conectar por carretera Almáchar con Málaga.
Finalmente se pudo conseguir el objetivo, pero la Fiesta del Ajoblanco continuó, ya no como una reivindicación sino como una muestra de la cultura popular convirtiéndose, de esta manera, en un referente en la Axarquía.
Para este fin de semana Almáchar ofrecerá a todos los que visiten la localidad, ajoblanco hecho de la forma tradicional y característica de este pueblo; podrán degustarlo, a lo largo de un recorrido que se hará por las calles engalanadas del pueblo, junto con uvas, pasas y vino moscatel, todo totalmente gratuito.
A partir de las 18:00 horas hasta las 20:00, en la Plaza de España podremos disfrutar de bailes regionales a cargo de los grupos de baile municipales: Arcoiris, Fantasía, Jazmín, Azahar y Biznaga. Las actuaciones de la Escuela Municipal de Verdiales de Almáchar, el Coro ‘Luz de Luna’ de Almáchar y la Panda de Verdiales 1ª de Comares.
A las 20:00 horas en la Plaza de España dará comienzo el pregón y el acto de entrega de los premios Ajoblanco.
Este año las fiestas tendrán un pregonero de excepción, Juan Luis Navarro García, director provincial de Canal Sur televisión durante 15 años.
Como es tradición el Día del Ajoblanco homenajea a destadas personalidades tanto a nivel nacional como local.
Este año el galardón Ajoblanco Andalucía será otorgado al exjuez Baltasar Garzón Real, por su defensa en favor de los derechos humanos y por estar siempre del lado de las víctimas.
El galardón Ajoblanco Málaga recae, en esta edición, en la Bodega Jorge Ordóñez, por su diversificación, promoción e innovación en el sector del vino malagueño y el reconocimiento de la uva moscatel de Almáchar.
Francisco Romero Díaz, ‘Paco Maroto’ hijo predilecto de la provincia de Málaga, verdialero insigne y principal baluarte en la defensa del verdial de Comares, la cultura y el folclore axárquico será el reconocido con el galardón Ajoblanco Axarquía.
Y en reconocimiento a su incansable y continuo trabajo en defensa de las familias más necesitadas de esta bella localidad axárquica, se le concederá el Ajoblanco Almáchar a Cáritas Almáchar.
Después seguiremos en la plaza de España. A las 21:30 horas comenzará la noche flamenca, donde tendremos al cante a Manuel Gerena, Ricardo Fernández del Moral, Juan Pinilla, Manuel Alcántara, Alberto de Frasquita y al toque a Rubén Portillo y Antonio Jiménez.
Almáchar nos propone un sábado especial cargado de actos y homenajes, todo regado por uno de los platos típicos axárquicos como es el ajoblanco.
45 años de ajoblanco
Publicidad