Alfarnate, cima de la Axarquía

Es el pico más alto de la comarca. Está rodeado por las sierras de Enmedio, Palomera y Jobo. Ofrece al visitante, por su orografía y zonas verdes, un paisaje espectacular.

Su núcleo urbano ofrece callejuelas típicas moriscas, estrechas y laberínticas de estilo morisco. Destacan la  subida al mirador del Santo Cristo o la entrada a la plaza de la Constitución desde calle Río. Asimismo, es inevitable hacer un alto en el camino  en la ermita de la Virgen de Monsalud en la zona alta del pueblo (s. XVI). El inmueble ofrece al visitante, tras un agradable paseo, soportales sobre pilastras unidas por arcos de medio punto.

Publicidad

Su núcleo urbano ofrece callejuelas típicas moriscas, estrechas y laberínticas de estilo morisco.

Pero, sin duda, la gran obra arquitectónica del pueblo es la iglesia de Santa Ana , levantada sobre una planta salón con tres naves separadas por pilares cuadrangulares sobre los que descansan arcos de medio punto. Su majestuosa torre, de estilo  mudéjar, de tres cuerpos, se contempla desde las afueras de la localidad.

Como curiosidad, su Ayuntamiento es el más antiguo de la provincia de Málaga, fue levantada a finales del siglo XVI.

En las afueras, a unos dos kilómetros del casco urbano, encontramos la Venta de Alfarnate, que hoy es un restaurante-museo. Fue construida en 1690 y muchos piensan que ahí está el origen del pueblo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí