Alfarnatejo, ‘Pirineos de la Axarquía’

Está situado en la ladera de la sierra y a casi 900 metros de altitud.  Alfarnatejo estuvo  siempre ligado a la localidad vecina de Alfarnate, de la que se separó en el XVIII. Debió ser una alquería en tiempos de la dominación musulmana que nació al calor del castillo de Sabar, cuyas ruinas aún se conservan en la cima del Alto del Fraile.

En el desfiladero del río Sabar han sido descubiertos varios yacimientos neolíticos. Y al sur, en el Tajo Gomer (1.129 m), se han hallado objetos de uso doméstico a los que los arqueólogos atribuyen más de 5.000 años de antigüedad.

Publicidad

El edificio más notable de la localidad, es la iglesia parroquial del Santo Cristo de Cabrilla (siglo XVIII), ubicada en la zona más alta del pueblo y reconstruida en el año 1977. Ofrece planta rectangular con dos naves separadas por arcos de medio punto.  Su torre es cuadrada a base de ladrillo y mampostería

La localidad ofrece también el Molino-Museo El Cortijo Pulgarín Bajo. Se trata de una antigua finca, con una extensión de 600.000 metros cuadrados,  dedicada al Turismo Rural. Consta de tres viviendas: cortijo, aprisco y mirador y cuenta con antiguo molino de aceite en perfecto estado de conservación.

En esta zona, se encuentran los tajos más espectaculares de la provincia. Precisamente, por sus paisajes y orografía es conocida como ‘Pirineos de la Axarquía’.

no se han encontrado imágenes

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí