El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presentó hoy las acciones de promoción de Andalucía en la feria World Travel Market (WTM) de Londres, certamen que se desarrollará del 4 al 7 de noviembre y en el que se reforzarán los contactos con operadores y agencias para impulsar la comercialización del destino en el mercado británico.
Rodríguez recordó la importancia de la presencia en la WTM, como uno de los eventos más importantes de la industria turística a nivel mundial y principal certamen del primer emisor internacional para el destino, por lo que consideró que se trata de una “cita obligada para Andalucía”.
En este sentido, hizo hincapié en que el británico es uno de los mercados más fieles a la comunidad y que, “tras un comportamiento irregular en ejercicios anteriores, ha dado sobradas muestras de su recuperación y nos mantiene como uno de sus destinos más queridos”.
Si bien incidió en las “grandes expectativas” de la delegación andaluza por la evolución del sector turístico andaluz en el presente año, con el mejor verano en estancias hoteleras, subrayó que “no nos conformamos y acudimos a Londres con la intención de redoblar nuestro esfuerzo promocional, reforzar la difusión de nuestros atractivos y mejorar la comercialización de nuestros productos”.
Por tanto, la Junta asistirá a la WTM con el objetivo de “estrechar aún más los lazos que nos unen con este mercado, insistiendo en las acciones dirigidas a fomentar el contacto entre la oferta y la demanda y la generación de oportunidades de negocio”, manifestó el consejero.
Las acciones programadas se basarán en los criterios del Plan Director de Promoción 2013-2016, para maximizar la eficiencia en términos de costes/rentabilidad e inversión/contactos. Así, la inversión del conjunto de actuaciones será de unos 497.000 euros, con una reducción del 5,9% en relación con la pasada edición.
Así, Andalucía dispondrá en el certamen de un expositor de 553 metros cuadrados, reutilizado de las pasadas ediciones de Fitur en Madrid y la ITB de Berlín, con el objetivo de “transmitir una imagen homogénea del destino y contribuir al ahorro económico y a la optimización de costes”.
El espacio andaluz contará con una zona para cada uno de los ocho patronatos provinciales de turismo, así como con un área con treinta mesas de trabajo para que las empresas turísticas de la comunidad mantengan encuentros con los profesionales internacionales presentes en la feria.
Jornadas gastronómicas
Por otra parte se incidirá también en la promoción al consumidor final, a través de unas jornadas gastronómicas que se desarrollarán del 1 al 10 de noviembre en cuatro restaurantes de la cadena de restauración Brindisa en Londres, en los que se ofrecerá un menú especial compuesto completamente por productos andaluces.
Junto a esta experiencia, por la que se estima que pasarán alrededor de 10.000 personas, también contribuirá a la difusión de la gastronomía andaluza la tienda gourmet de esta cadena en Borough Market, uno de los mercados más emblemáticos de la capital británica en el que se venderán productos típicos de la comunidad.
Estas acciones estarán acompañadas por una campaña de comunicación para garantizar una elevada afluencia al expositor y para difundir la imagen y la marca del destino, con presencia tanto en el propio recinto ferial como en medios de comunicación y en las calles de Londres, a través de 168 taxis y 50 autobuses.
Rodríguez apuntó que estas acciones incidirán en las ventajas competitivas del destino, “como la diversidad y complementariedad de su oferta”, al tiempo que consideró que permitirán “consolidar los resultados de nuestro primer emisor internacional”.