El arte mudéjar es la bandera esta localidad, incluida en la Ruta del Mudéjar. Aquí, se halla la torre alminar (s. XIV) adosa a la la iglesia de la Encarnación, sin duda, uno de los mejores ejemplos de este arte en la provincia de Málaga. Sólo se conserva la torre, de 15 metros de altura, construida en ladrillo rojo y de estructura cuadrada. Su ornamentación está realizada a base de rombos de temas vegetales y otros elementos más abstractos. Sin embargo, poca documentación histórica existe sobre este monumento mudéjar de primer orden. Es la mejor muestra del paso de la cultura árabe. Está declarado Monumento Histórico Artístico de Carácter Nacional desde el año 1979 y considerado como uno de los mejores ejemplos de arquitectura almohade que se conservan.
Casco urbano
El viajero comprobará al pasear por el pueblo el entramado y estrechez de sus calles y la distribución apelmazada de sus casas blancas.
Para los amantes de leyendas se recomienda visitar el Molino de Doña Fidela que está ubicado en la cuenca del río Turvilla, junto al pueblo. En la actualidad está abandonado. Cuenta la leyenda que al poco tiempo de que Doña Fidela dejara el molino, a principios de siglo, un vecino del pueblo lo compró y al retirar una gran roca de río encontró una orza llena de monedas de plata y oro.
Gastronomía
Y si el viajero desea hacer u alto en el camino. Degustar en alguna de las tabernas los guisos tradicionales del pueblo como el potaje de hinojos o el ajoblanco.
no se han encontrado imágenes