Canillas de Albaida, a pies de Sierra Sierra Tejeda-Almijara

El origen de Canillas de Albaida es una alquería árabe, del siglo XIII, perteneciente a Vélez-Málaga que recibió el nombre de  ‘La blanca’, por la abundancia de flores blancas que, según las crónicas, había en su entorno.

La localidad se ha desarrollado como uno de los pueblos más destacados de la comarca de la Axarquía en la producción de pasas. Además,  destaca por sus  posibilidades turísticas de su entorno gracias a las cualidades del Parque Natural de Sierra Tejeda-Almijara.

Sus calles son estrechas, sinuosas y empinadas, destacando el encanto de sus casas blancas.
En las afueras del pueblo, el visitante puede disfrutar de algunos lugares de interés como son el Puente Romano, Las cuestas o El molinillo. De perfil muy montañoso, tiene en los ríos Turvilla y Cájules.

Publicidad

Entre los edificios más destacados de Canillas de Albaida destacan:

Ermita de San Antón

Edificio de sencilla construcción que data del siglo XVII. Se  levanta sobre una sola nave rectangular de reducidas dimensiones, que se cierra en armadura de madera con tirantes de lazo.

Iglesia de Ntra. Sra. de la Expectación

Iglesia construida en el siglo XVI y reconstruida en el siglo XVIII. Ofrece planta cuadrangular y presenta un aspecto macizo al que contribuye también su gran torre de dos cuerpos.

Ermita de Santa Ana

Está catalogada como Monumento Histórico Andaluz. Desde este lugar se puede divisar a sus pies la formación laberíntica del casco urbano y toda la Sierra Tejeda – Almijara.

no se han encontrado imágenes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí