Se piensa que el famoso novelista español Miguel de Cervantes Saavedra fue recaudador real en Vélez Málaga. Al menos, así lo reconoce actualmente el Ayuntamiento de la localidad que, con motivo IV Centenario de la obra magistral del autor, ‘El Quijote’ editó cuadernillos incluyendo la una carta del autor Cervantes escrita en Vélez y dirigida al Rey, relacionada con su trabajo como recaudador y en la que cita a ciudad veleña. La carta, fechada en noviembre 1596, es una prueba documental de la presencia de Cervantes en el municipio veleño.
Además, la localidad veleña es nombrada hasta 3 veces en El Quijote. Concretamente, aparece al final del capítulo XLI de la I Parte, titulado: ‘Donde todavía prosigue el cautivo su suceso’.
Primera cita:
“-¡Gracias sean dadas a Dios, señores, que a tan buena parte nos ha conducido! Porque, si yo no me engaño la tierra que pisamos es la de Vélez Málaga…”
Segunda cita:
“…y cada uno nos convidaba con el suyo para llevarnos a la ciudad de Vélez Málaga, que legua y media de allí estaba”.
Tercera cita:
“Seis días estuvimos en Vélez, al cabo de los caudales, el renegado, hecha su información de cuanto le convenía, se fue a la ciudad de Granada…”.
Se cuenta que la Casa de Cervantes de Vélez-Málaga (calle San Francisco) fue una antigua posada en la se hospedó don Miguel de Cervantes Saavedra cuando fue recaudador del reino.