Conocida como la capital de los Montes de Málaga por su situación envidiable en el extremo norte de este Parque Natural, de ahí la diversidad de parajes naturales que su término municipal ofrece al visitante. El nombre de la localidad, se remonta a tiempo atrás por la riqueza de sus colmenas.
Su casco histórico conserva su trazado original árabe
El casco antiguo conserva su trazado original árabe de calles laberínticas y estrechas, de casas bajas encaladas.
Las chacinas y los embutidos son de los mejores de la provincia. Precisamente, en el mes de diciembre se celebra la Fiesta del Mosto y a la Chacina, que sirve para la promoción turística de la localidad y para mostrar la riqueza de sus productos gastronómicos.
Ermita de Ntra. Sra. de la Candelaria
En la cima más elevada de la villa se encuentra la Ermita del Santuario, también conocida como ‘Convento’ de la Santísima Virgen de la Candelaria, patrona del pueblo.
Fue construida en el siglo XVII posteriormente ha sufrido diversas reformas. Se compone de una sola nave con presbiterio y camarín.
La nave, con techo raso, desemboca en un presbiterio cuadrado con bóveda semiesférica. La decoración de yeserías de la bóveda responde a una interpretación popular de diseños manieristas. Preside el camarín una imagen de la Candelaria, patrona del pueblo. Está situado tras el presbiterio y es una obra de 1719. Recientemente, la imagen ha recuperado su aspecto tradicional gracias a la restauración realizada por el escultor Rafael Ruiz.
Destacar la fachada, que se dispone sobre el hastial de la ermita.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Es el monumento más representativo de la localidad. Comenzó a construirse en el siglo XVI, terminando a mediados del siglo XVII. El templo, con techo de madera, ofrece tres naves separadas por arcos de medio punto sobre pilares cuadrados. El crucero y el altar mayor se cubren con cuatro bóvedas de arista. A los pies del templo aparece un coro alto. Destacan los altares dedicados a Ntro. Padre Jesús y a la Virgen Dolorosa.
Como piezas artísticas de interés quedan un expositor, obra de finales del siglo XVIII, de plata blanca con columnas pareadas sobre plintos en las esquinas y decorado con figuras de plata dorada y tambien del mismo siglo un lienzo de gran tamaño en medio punto pintado al óleo que representa la Asunción
En la fachada de la iglesia se encuentra una lápida que , junto al escudo de la diócesis malagueña, dice así: «POR LOS S. DEAN Y CABILDO SIENDO SU BIZITADOR DR.D.JOPH JILES PRETEL. ACABOZE AÑO 1658»; lápida que podría dar testimonio de la fecha de la consagración definitiva del templo.
Puerta de la Cruz
En la principal entrada al pueblo se ve coronada con la que llamamos “Puerta de La Cruz». Esta consiste en un artístico monolito que nos recibe y nos da la bienvenida bajo una espadaña configurada mediante arco de medio punto que lo corona.
En esta construcción se sitúa el escudo heráldico de la villa con la representación de una colmena y siete abejas volando sobre la misma. También podemos ver una escena histórica que nos traslada al 25 de mayo de 1488, fecha en la que fue transferida la heredad de este pueblo por Hamet el Zuque a Francisco de Coalla.
Yacimientos Arqueológicos
Hay dos yacimientos arqueológicos localizados en la Cueva de la Pulsera, de época Neolítica que contiene restos líticos y cerámicas, y en el Cortijo de Gonzalo (cerca del arroyo de las Zorreras) en el que se encuentran Cistas Megalíticas. Aunque no existen hallazgos de la época romana, se da por sentado que en esta zona existieron villas romanas dado que se han encontrado restos muy cerca del municipio, como son los hallados en el Cortijo de Auta o en el Cortijo de los Moriscos. Parajes de interés paisajístico y ecológico son las sierras de los Camarolos y la del Jobo.
no se han encontrado imágenes