no se han encontrado imágenes
De origen romano, Cómpeta se encuentra en el extremo nororiental de la Axarquía, a unos 50 kilómetros de Málaga capital. La localidad está separada de Granada de modo natural por la cordillera que surge desde Nerja. Desciende a la costa por las montañas de Torrox o por la Ruta Mudéjar que parte desde Algarrobo. Sus paisajes son de los más espectaculares de la provincia de Málaga.Las características del clima Mediterráneo favorecen el cultivo de la vid con sus derivados de vino y pasas. También para el cultivo de los olivos que posibilitan la elaboración de un aceite de alta calidad. El producto más famoso son las uvas pasas, y el vino semidulce; de hecho, es punto de destino de la Ruta del Vino de la Axarquía. El 15 de agosto tiene lugar una noche muy especial, la Noche del Vino. La cita rinde homenaje a la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción, y antaño, se celebraba para despedir a los agricultores que al día siguiente se marchaban para comenzar la vendimia.
Casas Colgantes
En Cómpeta es obligado el paseo a pie, debido a la distribución de su casco urbano, sinuoso y empinado. En un roquedal se asientan los cimientos de las casas colgantes, una serie de construcciones que parecen solo sostenidas por capricho, encalladas sobre el roquerío.
Ermita de San Antón
Ermita construida en el siglo XVIII de factura sencilla. En su origen estaba situada fuera del municipio pero debido al rápido crecimiento de Cómpeta hace unos años ya se encuentra en su interior.
Se trata de un pequeño edificio de una sola nave rectangular, en el exterior destaca el atrio cuadrado de la portada con vanos en sus tres frentes. El central es de medio punto y carpaneles los laterales, el atrio está cubierto con armadura cuadrada y tejado a tres aguas. La portada esta coronada por una espadaña de un solo vano. Actualmente en su interior se encuentra la imagen de San Sebastián patrón del municipio. La imagen del Patrón sale de su ermita para encontrase con sus fieles durante la Feria del Barrio el 20 de enero y durante la Feria de Verano en julio con su respectivas romerías hacia la ermita.
Ermita de San Sebastián
Se cree que su ubicación actual responde al antiguo centro del pueblo. Es una edificación sencilla del siglo XVIII levantada sobre una sola nave cubierta con bóveda semiesférica sobre pechinas. Destaca el arco de medio punto enmarcado entre pilastras y culminado con simple espadaña de un solo vano. En el interior preside el retablo una imagen de San Antón Abad de madera y la imagen de la Entrada Ttriunfal de Jesús en Jerusalén, junto a una de las imágenes más querida de la Semana Santa competeña ‘La Borriquita’.
Iglesia Ntra. Sra de la Asunción
Es el edificio más emblemático de la villa. Se crea en 1505 por orden de los Reyes Católicos y es confirmada en 1510. Esta iglesia es conocida como ‘La Catedral de la Axarquía’. Está ubicada en la plaza de Pantaleón Romero. El interior está dividido en tres naves por pilares octogonales. El exterior se reformó tras el terremoto de 1884. Destaca la torre neomudéjar de 1935 de ladrillo, rematada en cúpula de azulejos sobre el cuerpo de campanas, erigido como un templete de arcadas y columnas.
El altar mayor está presidido por pinturas realizadas por Francisco Hernández en el año 1972
El altar mayor ha variado con el paso de los años. En el año 1972, el sacerdote José Jaurrieta, le encomendó al pintor veleño Francisco Hernández el fresco que actualmente lo preside. Representa la Asunción de la Virgen María a los cielos y a los pies tres ángeles que la escoltan. También, el baptisterio está presidido por una pintura del Hernández del bautismo de Jesús por Juan el Bautista.
no se han encontrado imágenes