Conocida como la ‘Villa de la pasa’, este pequeño pueblo de fachadas blancas y calles estrechas se encuentra en pleno corazón de la Axarquía. La mayoría de sus vecinos se dedican durante todo el año al cultivo de la pasa, tal y como puede observarse en la multitud de viñas que conducen hacia la localidad, de unos 1.000 habitantes. Precisamente, a la pasa rinden los vecinos culto casa mes de septiembre en el tradicional Día de la Pasa.
La majestuosidad de su iglesia, en plena plaza del pueblo, hace que el visitante pueda contemplar el pico más alto de la misma desde cualquier lugar el pueblo. La iglesia de Nuestra Señora del Rosario es de estilo gótico mudéjar del siglo XVI y fue construida a instancias de la reina Isabel La Católica.El inmueble, de planta octogonal , ofrece en su interior dos camarines de estilo barroco (siglo XVIII). Museo Ofrece la localidad, además, el Museo de El Bizco de El Borge, uno de los bandoleros más famosos de Málaga. Muestra además de los elementos históricos, una colección de cuadros y dibujos que ilustran la vida de los bandoleros y que han sido donados por principales pintores malagueños. Y para los amantes de la naturaleza, el Parque Ornitológico y Botánico ‘La Alcúa’, ofrece especies tan variopintas como avestruces, loros de la Patagonia, agapornis, Faisanes, galllinas castellanas o pavos reales. Todo, junto a un paisaje rodeado de numerosas plantas bambú, plátanos, palmeras, pacíficos, helechos o falso pimentero.