“Durante las cuatro horas que transcurren mientras espera al camión de la mudanza que lo va a recoger, el pintor malagueño Jorge Díaz repasa lo que ha sido su vida hasta ese momento, imitando desde niño a su paisano Pablo Picasso. Esa necesidad obsesiva de parecerse a su ídolo le ha conducido a situaciones patéticas y, en ocasiones, cómicas”.
Es una breve síntesis del nuevo libro del escritor de Torre del Mar Francisco Guerrero López, titulado El doble de Picasso, que se presentó ayer jueves 24 de Octubre en la Sala Magna del Palacio de Beniel de Vélez-Málaga, y que está editado por Ediciones Aljibe, que ya editó tres novelas anteriores.
Francisco Guerrero es profesor de la UMA y ha escrito numerosos libros en su especialidad pedagógica, además de cuatro novelas anteriores (Francis Dei, Ojalá nos despierte la lluvia, El baile de las abejas y El puente de los alemanes), aunque ayer fue la primera ocasión en la que presentó una obra suya en el municipio de Vélez-Málaga. Esto se debe a que “tengo mucho pudor: es mi tierra y hay vínculos familiares y sentimentales que influyen. Además, soy muy tímido y poco amigo de entrevistas. La situación me impone y me emociona mucho”.
A pesar de sentirse “enamorado” de su profesión, cree que tiene “más capacidad para escribir novelas que para escribir libros educativos, aunque he escrito algunos y estoy muy orgulloso de ellos. Aún así, me considero más un escritor que da clases que un profesor que escribe”.
Una de las características más importantes de su escritura reside en las localizaciones de sus novelas ya que “en todas aparece Torre del Mar, la Axarquía, Algarrobo-Costa y Málaga. No voy a salir de este ámbito, no tengo porque poner escenarios como París, Londres o Nueva York, me da igual si me llaman localista”.
Analizando un poco el personaje de su novela, lo califica de “enfermizo, ya que él quiere ser como Picasso, lo imita en todo, desde lo que come, la manera de pintar e incluso en las mujeres, que es lo más cómico de la novela; siempre fracasa imitando al pintor malagueño”.
Una curiosidad más que nos explica el profesor y escritor Francisco Guerrero hace referencia a la manera en que surgió la idea para escribir el libro, bastante alejada de lo que se podía suponer, porque “estaba pensando hacer una novela sobre la Palestina del siglo I, pero una mañana me levanté y la palabra Picasso me vino a la cabeza. Eso me llevó a estar durante un año leyendo libros sobre Picasso para documentarme. Sinceramente, he disfrutado mucho escribiendo la novela”.
Después de cinco obras, el autor reflexiona sobre ellas y afirma que ésta última “es más madura y reflexiva que las otras. No recurro a la trama policiaca como en las otras novelas. Yo creo que después de cinco novelas algo he aprendido sobre el noble oficio de escribir”, y afirma que “la mejor novela es la que todavía no se ha escrito”.
El doble de Picasso, un libro que no debe faltar en su biblioteca.