Han pasado unos cuantos años desde aquel 2006, en el que la ilusión de unos padres que se negaban a que sus hijos colgaran los instrumentos de música tras cursar los cuatro años de grado elemental, condujo al nacimiento de una agrupación musical que se ha ganado el respeto y la admiración de todos los amantes de la música.
No fue un camino fácil, tal y como recuerda el presidente de la Banda de ‘Las Golondrinas’, Manuel Travé: “Nadie apostaba por esta idea; todos pensaban que era un capricho”. Pero sí hubo una persona que los tomó en serio: el hermano mayor de la popularmente conocida Cofradía de la Pollinica y el Rocío de Vélez-Málaga, don Adolfo Porras Alés, quien no dudó en apoyarlos en lo que necesitaran.
La banda hizo su aparición por primera vez en 2007
El director de la banda, José David Laguna, recuerda los primeros “pasos difíciles”, ya que “se componía casi en su totalidad de niños y tenían poco nivel de música, pero los comienzos son así”.
Y llegó el 26 de julio de 2007, fecha en la que la banda hizo su aparición por primera vez, durante la procesión de la Virgen del Carmen de Torre del Mar, día que José David recuerda estar “muy tenso, como un flan, llevábamos muy poco tiempo y de manera muy repentina hemos salido a la calle a tocar y lo que uno quiere es que la banda dé la cara y toque bien”.
El siguiente paso lógico fue la contratación en agosto de 2007 para la feria de Salto del Negro del municipio de Cútar, donde “la responsabilidad se multiplica por el hecho de tener un contrato de por medio”, apunta el director de la banda. Pero continuaban los retos para ‘Las Golondrinas’, porque el 4 de enero de 2008 se presentó la banda de música en el salón de actos de la Tenencia de Alcadía de Torre del Mar y el 9 de febrero del mismo año, en el Teatro del Carmen de Vélez-Málaga que recuerda emocionado porque “¡era un teatro! y había muchos niños pequeños que no habían tocado nunca delante de público, con un recinto lleno”.
“Nadie es profeta en su tierra, y hemos tenido que salir fuera para que se nos escuchara” señala el presidente Manuel Travé. Pero la banda avanza con paso firme: Sevilla, Granada, Puerto de Santa María y, por supuesto, la comarca de la Axarquía, son testigos del buen hacer de ‘Las Golondrinas’, que no sólo se centra en música de Semana Santa, ya que disponen de un amplio abanico de composiciones musicales que abarcan otros estilos.
Y, para finalizar el año, el próximo 10 de noviembre la banda de música acompañará a la patrona de Vélez-Málaga, la Virgen de los Remedios, y el 22 de diciembre en la iglesia de San Andrés de Torre del Mar actuarán en el Concierto de Navidad.