Frigiliana

En la zona más este de la comarca, en la vertiente sur del Parque Natural de las Sierras de Almijara- Tejeda se encuentra la localidad axárquica de Frigiliana. Cuenta con una extensión de 39 km2.
Se trata de una villa de marcado carácter mudéjar, en cuya arquitectura se deja ver su origen árabe.  Su casco antiguo casco está considerado como uno de los que mejor conservan en toda la provincia su primigenia estructura morisca. Precisamente, es el pueblo más galardonado de la Axarquía. En  1961 y 1967 consigue el I y el II Premio de Embellecimiento de los Pueblos de la Provincia; en 1982 alcanza su máxima expresión al ser galardonado con el I Premio Nacional de Embellecimiento y Mejora de los Pueblos de España. Seis años más tarde obtiene el I Premio de Mejora y Embellecimiento de los Pueblos Andaluces.

Entre sus lugares de interés, destacan:

Publicidad

La Fuente Vieja

Data del siglo XVII. Construida por Iñigo Manrique de Lara, quinto Señor de Frigiliana y I Conde de la Villa por el año 1640, colocando en la misma su escudo de armas. Se encuentra subiendo la popular  cuestecita de la calle Chorruelo y, curiosamente los vecinos la llaman La Fuente Nueva.

Iglesia de San Antonio

Es de estilo renacentista casi en su totalidad y presenta una planta de cruz latina dividida en tres naves separadas por arcos de medio punto apeando sobre pilastras rectangulares. La cabecera del templo está cubierta con un interesante sistema de bóvedas de aire barroco que descansan sobre muros abiertos con ventanales. La composición de su fachada es un rasgo común que pone en estrecha relación a las iglesias de Colmenar, Cómpeta, Salares, Torrox y Vélez Málaga.

Real Expósito

Antiguo silo construido en 1767. Actualmente es un espacio privado ocupado por viviendas, conservándose de su antigua estructura tan sólo las arcadas de su alzado principal.

Palacio del Apero

Probablemente a principios del S XVII y funcionalmente ligado al Ingenio, se construyó este edificio destinado a granero, caballerizas y almacén de útiles de labranza. Después de su restauración en los años 90, se ha convertido en el Centro Cultural ‘Casa del Apero’, que alberga la Biblioteca Municipal, el Museo Arqueológico, Sala de Exposiciones Temporal, el Archivo Histórico y la Oficina de Turismo. Es de planta rectangular, con dos alturas, construido con ladrillo y argamasa. Tiene un bello patio interior rodeado de terrazas.

Ermita Santo Cristo de la Caña

Conocida como la ermita del Santo Cristo de la Caña. Es un edificio del siglo XVIII, de reducidas dimensiones que se levanta sobre una sola nave. El Miércoles Santo se procesiona desde esta ermita, y hasta la Iglesia de San Antonio, la talla del Ecce Homo, una pieza en madera policromada de estilo neobarroco realizada en la segunda mitad del siglo XX.

Palacio de los Condes de Frigiliana

También conocido como El Ingenio. Palacio renacentista del siglo XVI, que pertenecía a los condes de Frigiliana, cuya cabeza era don Manrique de Lara. Este palacio fue construido con sillares de la antigua fortaleza. En la actualidad alberga la única fábrica de miel de caña que existe en Europa, denominada Fábrica de Miel de Caña Nuestra Señora del Carmen, antes San Raimundo.  Además alberga una almazara que aún moltura con métodos casi artesanales.

 

no se han encontrado imágenes

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí