
Comienza la Semana Mayor en la comarca y, además de los prestigiosos desfiles procesionales de Vélez-Málaga, en la Axarquía se desarrollan otros actos que merece la pena conocer, como el Domingo de Resurrección de Iznate. Después de la misa se inicia la procesión de la Virgen de los Dolores, la cual lleva un velo en la cara en señal de luto. Va acompañada por los doce apóstoles (representados por doce vecinos del pueblo ataviados con túnicas y caretas antiguas). En la ermita se construye un huerto con hojas y ramas. Cuando la procesión llega hasta allí, San Pedro es el encargado de buscar al Resucitado dentro del huerto con la consiguiente expectación de los asistentes, especialmente de los niños. Tras varios intentos, lo encuentra y entonces aparece la imagen de Jesús Resucitado, con la peculiaridad de que se trata de una imagen del Niño Jesús, representando una nueva vida tras la Resurrección.
No podemos dejar de lado la tradicional representación del Paso de Cajiz. Este evento popular y religioso se considera el más antiguo de Andalucía. El origen de los textos, que constituyen un gran patrimonio cajiceño, se remonta a los siglos XVI y XVII, cuando inicialmente se representaban en los atrios de la iglesia del pueblo y, posteriormente, en otros parajes al aire libre.
De esta manera satisfacían las ilusiones de unos fieles ávidos, que experimentaban así la religiosidad y que de esta forma suplían la carencia de imágenes para procesionar.
Y cómo no, otra muestra es el Paso de Riogordo donde desde 1951 se representa La Pasión y Muerte de Jesús, tradición basada en unos pregones que datan del siglo XVII. El Paso de Riogordo es Fiesta de Interés Turístico de España y de Andalucía.