De origen árabe levantado sobre la loma que lleva su nombre o también denominada ‘Loma de Barcos’, ofreciendo unas espectaculares vistas a Sierra Tejeda y el Boquete de Zafarraya.
Está regado por el río Iznate que ofrece un paisaje típico de la comarca, cubierto de olivos, almendros y viñedos. Es una zona agrícola y de y frutos subtropicales destacando la uva moscatel, de la que se obtiene excelente pasa y vino. De ahí, la tradicional a Fiesta de la Uva Moscatel, declarada como de Singularidad Turística Provincial, el primer sábado de agosto.
Como la gran mayoría de los municipios de la comarca, Iznate presenta una distribución hispano-islámica con estrechas, pendientes y sinuosas calles, desniveles y rincones entrañables, así como un blanco en sus casas que ilumina cuando aparece el sol. Caminando, el viajero encontrará cerca de la plaza del pueblo un bonito mirador desde donde podrá divisar una espectacular vista de la comarca de la Axarquía.
Iglesia de San Gregorio
Es el edificio más interesante del casco urbano de Iznate, en la Plaza de la Virgen de los Dolores. Se trata de una construcción de finales del siglo XVI con restauraciones posteriores en 1884, 1946, 2002 y 2006. En su interior, destaca un lienzo del siglo XVII, que representa a San Francisco de Paula y se atribuye a la Escuela de Zurbarán.
Su interior ofrece un lienzo que se le atribuye a la Escuela de Zurbarán
En la fachada se pueden observar las imágenes de San Juan y San Pedro, así como el emblema jesuítico J.H.S. todo ello rematado por el escudo de San Gregorio VII, del siglo XIX.
Fuente de la Virgen
Situada en la Plaza de la Virgen. Todo el entorno urbanístico de Iznate conserva, en el entramado de sus calles, el recuerdo de su procedencia árabe.
no se han encontrado imágenes