Juan Marín avanza que la calidad del servicio primará en la regulación de viviendas turísticas

El vicepresidente ha subrayado además que la región se está situando “como motor económico de la recuperación en España” .
El vicepresidente apuesta por soluciones que compatibilicen la actividad turística y la vida normal de los residentes.

El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha adelantado hoy que el decreto de regularización de las viviendas con fines turísticos y apartamentos que prepara el Gobierno andaluz apostará “por la calidad del servicio” y ha abogado por buscar soluciones que compatibilicen la actividad turística y la vida normal de los residentes.

Marín, que ha participado hoy en el Foro Conversa organizado por la Cadena Ser, junto al alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha apuntado que este decreto se encuentra actualmente cerca de finalizar su redacción y ha confiado en que se lleve pronto al Parlamento y cuente “con el apoyo de todos los grupos”.

Publicidad

Ha considerado que este asunto “es una asignatura pendiente para las ciudades”, ya que, según ha argumentado, “cuando hablamos de viviendas con fines turísticos también lo hacemos sobre la sostenibilidad de los municipios”, al tiempo que ha destacado que en este ámbito las competencias son compartidas con los ayuntamientos.

Así, el vicepresidente ha señalado que desde el sector turístico “se nos demandó una regulación de las viviendas con fines turísticos y también de los apartamentos turísticos”, decreto que incidirá en la calidad, pero ha subrayado que “son los ayuntamientos los que otorgan las licencias”.

Ha recordado que la Consejería ha facilitado herramientas “para que los ayuntamientos puedan decidir dónde y cuándo otorgan ese tipo de licencias”, como un mapa accesible desde la web del departamento en el que se pueden localizar las viviendas reguladas o los convenios establecidos con municipios para “inspeccionar esas instalaciones, combatir irregularidades y vigilar el cumplimiento de las normas”.

La gestión compartida en este ámbito provoca, a su juicio, que sea “fundamental el diálogo entre los agentes implicados y entre las administraciones, para que la complicidad entre las partes nos lleve a buscar soluciones que permitan que los vecinos puedan vivir tranquilamente y sufran los menores inconvenientes posibles por la actividad turística”.

Marín ha resaltado que desde la Junta se ha tenido el objetivo de generar “un clima favorable para que nuestras empresas del sector turístico tengan capacidad de resiliencia y garantías para invertir”, para lo cual “ha habido que hacer reformas, modificar leyes y decretos, que nos permitieran ser más competitivos”.

Ha apostado por tanto por intensificar la colaboración público-privada, ya que “los que generan empleo y riqueza son las empresas y trabajadores y, desde lo público, debemos ofrecer herramientas al alcance de la iniciativa privada, poner en valor el destino y establecer normas jurídicas que den seguridad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí