Todo está preparado en la bella localidad axárquica de Cómpeta para que el próximo jueves día 15, dé comienzo la trigésimo octava edición de la Noche del Vino, que en esta ocasión rinde homenaje a José Monge Cruz ‘Camarón de la Isla’. Pero este día no es sólo una fecha especial en la que se homenajea a la Patrona de la localidad, Ntra. Sra. de la Asunción, sino que además ha sido siempre la fecha indicada para despedir a los agricultores que al día siguiente se marchaban para comenzar la vendimia. Cada vecino solía llevar lo que tenía: comida, bebida, postres, etc., y se organizaban sus fiestas particulares, en las cuales se solía cantar, bailar, jugar… También se reunían en la parroquia, para pedirle a la Virgen de la Asunción que la cosecha y el tiempo fuesen productivos.
Comienzos
Todo empezó en 1974 de forma espontánea, pero con el paso de los años y el empeño de gente del mundo de la cultura como el escritor Antonio Jiménez, se ha convertido en una festividad de gran arraigo en el pueblo y en la comarca de la Axarquía. Así que nada mejor para celebrar un día tan especial que tener una agenda repleta de actividades, las cuales darán comienzo a las 11:00 horas con la misa en honor a Ntra. Sra. de la Asunción, en la iglesia parroquial, situada en la plaza Almijara.
Una vez finalizada la Eucaristía, los actos se trasladarán a la plaza de la Vendimia, donde a las 12:00 horas tendrá lugar la pisa tradicional de las uvas. En esta edición, el Pisador de Honor será un actor y humorista nacido en Zaragoza, pero que a la edad de un año se trasladó con su familia a Málaga. Se trata del actor, humorista y showman, Raúl Sénder.
Vendimiadores de Honor
Posteriormente, a las 13:00 horas, se procederá a la entrega de los Vendimiadores de Honor 2013 que han recaído en D. Antonio Luque Luque, presidente de la Confederación de Cooperativas Agrarias de Málaga; D. Pedro Luis Gómez Carmona, periodista; D. Antonio Cortés, cantaor de coplas; D. Plácido López Ávila, agricultor; D. Eduardo José Pérez López, agricultor; y D. José Guerra Montaño, turista de honor.
Para animar a todos los asistentes, nada mejor que las actuaciones de la panda de verdiales ‘Los Moras’ de Málaga, el grupo de baile ‘Al son del tacón’ y la charanga ‘Caramelo’.
Durante todo el día habrá un atractivo mercado medieval
El siguiente acto está previsto a las 14:00 horas, y consiste en el almuerzo tradicional, compuesto de migas de harina acompañadas con ensalada arriera, bacalao y las ricas uvas y el exquisito vino de Cómpeta. Y a partir de las 15:30 horas, la actuación de la orquesta Fiestasur.
No hay que olvidar que durante todo el día estará activo el mercado medieval que se extiende desde la plaza Almijara hasta la plaza de la Vendimia. Otro atractivo más que sumar a un día repleto de actividades.
Pregonero
Y para finalizar, en la plaza Almijara a las 22:00 horas dará comienzo el pregón. El pregonero de la trigésimo octava edición de la Noche del Vino de Cómpeta será Juan Manuel Moreno Bonilla, secretario de Servicios Sociales e Igualdad. Aunque nació en Barcelona, pronto regresó a Málaga, la tierra natal de sus padres. En 1994 fue presidente de Nuevas Generaciones del PP de Málaga, y en 1995 estuvo al frente de la concejalía de Juventud y Deporte en el Ayuntamiento de Málaga y presidente de la Junta Municipal del Distrito 4 de la ciudad. Asimismo, Adolfo Jiménez Zorrilla, Ángeles Ortega Fernández y Luis Bueno Navas serán los encargados de entregar las uvas de plata.
Homenaje
Para completar una noche mágica, tendrá lugar el homenaje a José Monge Cruz, conocido como ‘Camarón de la Isla’, un mito del flamenco nacido en San Fernando en 1950 y que falleció en 1992 en Badalona. A pesar de que hace ya 21 años del fallecimiento de este genio del flamenco, su figura sigue muy presente en todos los aficionados a este arte, y así lo demuestra la gran cantidad de homenajes y recuerdos que se tienen de su persona. Como no podía ser de otra manera, Cómpeta rinde un sentido homenaje al cantaor gaditano con actuaciones tan significativas como la del también cantaor gaditano ‘Rancapino’.
Actuaciones
Las actuaciones estarán formadas, al cante, por la peña infantil de Huelva, Vanesa Fernández y Delia Membrive y ‘Rancapino’. Al baile estarán Fandangos de Cómpeta y el cuadro flamenco José Lucena.
Y a la guitarra, Pepe Satorre, Francisco Vinuesa y otro componente muy especial, Luis Monge, hijo del homenajeado ‘Camarón de la Isla’.
Un día que promete ser muy especial, lleno de actos emotivos, en el que podremos conocer, aunque sea de una manera resumida, el gran esfuerzo que sin duda hacían nuestro abuelos para elaborar el vino, recordándonos a todos cuáles son las raíces de nuestros pueblos. Raíces muchas veces olvidadas por una sociedad cada vez más basada en la tecnología.