La Viñuela

El municipio urgió en el siglo XVI a partir de una venta, que aún hoy existe en la calle principal del pueblo en lo que entonces era el camino que comunicaba Vélez con Granada. El lugar donde se encuentra esa venta era conocido como ‘La Viñuela’ por tener en sus alrededores una viña de pequeñas dimensiones.

El embalse de La Viñuela le ha aportado al municipio un elemento de interés turístico por su atractivo paisaje.  Es el de mayor capacidad de la provincia de Málaga con 170 hectómetros cúbicos, para unas cotas máxima de embalse de 230 metros. El entorno del pantano es una zona de una gran riqueza paisajística con instalaciones para practicar deportes náuticos y zona recreativa con barbacoas.

Publicidad

En la actualidad, el turismo rural está teniendo gran auge, no solo en este municipio, también en sus alrededores.
En cuanto a su gastronomía es variada. Entre los platos,  destaca de manera especial las migas con naranja, olla con pringá, embutidos y granada o el chivo. Todo, aliñado de el afamado aceite de los Romanes, anejo de La Viñuela, y acompañado de un buen vino del terreno
Entre los lugares destacados y de obligada visita encontramos:

Iglesia de San José  

Construida en el siglo XVI, fue levantada sobre una sencilla planta rectangular con cubierta de armadura de madera. Fue restaurada en el año 1731 y terminada en 1734, quedando de esta época la pequeña espadaña a los pies.

El entorno del pantano es una zona de una gran riqueza paisajística con instalaciones para practicar deportes náuticos y zona recreativa con barbacoas, minigolf y campo de fútbol. Otra de las posibilidades, y una de las más demandadas, es la pesca. En sus aguas, con el correspondiente permiso, se pueden capturar carpas, barbos y anguilas

Torre de la Atalaya  

Data del siglo XV. Es una torre almenara de construcción árabe para defender las tierras de Zalia de las posibles invasiones de la costa. La Torre está construida con rocas de pizarra formando techadas circulares con mortero de cal. Conserva una ménsula del matacán que defiende una puerta situada a unos 6.5 metros de altura, con jambas de ladrillos y dintel de una piedra, ocultando la medio destruida bóveda de ladrillos.

Yacimientos Arqueológicos  

El municipio dispone de tres yacimientos arqueológicos, uno en la colina de los Asperones, otro en los Castillejos y un tercero en el Taller de Herrera. Pese a que La Viñuela es el más moderno municipio de la Axarquía, sus tierras fueron de las primeras que conocieron la presencia del hombre. Del paleolítico se han encontrado abundantes vestigios en los Llanos de Herrera y en las terrazas del río Guaro, donde hoy se encuentra el Pantano. Antes de que las aguas del embalse cubrieran la zona, se excavaron más de catorce yacimientos que abarcan desde el neolítico hasta la época romana.

 

no se han encontrado imágenes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí