Fundada por la familia de los Gálvez, a través de una fábrica de naipes, se alza Macharaviaya. La distribución de Macharaviaya con sus retorcidas y pendientes calles, nos descubre su origen árabe. De hecho el nombre de Macharaviaya proviene de la transcripción fonética de Machar Ibn Yahya, que significa el prado o la alquería de Abu Yahya
La iglesia parroquial se construyó en 1505 con los beneficios de la fábrica de naipes, situada en el pueblo, de la que aún se puede contemplar el vetusto edificio, y con el caudal de la aristocracia del lugar, representada por la familia Gálvez.
Fue también cuna del gran poeta Salvador Rueda, nacido el 3 de diciembre de 1857, cuya partida de nacimiento aún se conserva.
No puede marcharse de Macharaviaya sin visitar:
Antigua Fábrica de Naipes
Se extendía por algunas casas del municipio en la parte baja. Era propiedad de la familia Gálvez, formada por cinco hermanos quienes participaron en la aventura americana.
Iglesia de San Jacinto
Esta iglesia fue levantada, por segunda vez, en el siglo XVIII sobre el solar que ocupó la anterior, monumento construido en 1505 por orden del arzobispo de Sevilla Diego Leza y antes de la fundación del pueblo que tuvo lugar en 1572.
Templete de los Gálvez
Templete de ladrillo formado por dos cuerpos cuadrangulares, erigido a finales del siglo XVII en memoria de la familia Gálvez y sus donaciones.
Iglesia de Benaque
Iglesia de estilo mudéjar del siglo XVI, con una torre de planta cuadrangular, cuyo último cuerpo de campanas tiene arcos de medio punto. Esta torre fue el alminar de una antigua mezquita.
Mausoleo de los Gálvez
Construido en 1785 por los Gálvez y destinada a lugar de enterramiento de la familia. Se encuentra bajo la iglesia de San Jacinto y es sorprendente su tamaño, igual al de la misma iglesia.
Pilar de Arriba
Data del siglo XVIII. Pilón de agua que perteneció al Palacio de los Gálvez.
no se han encontrado imágenes