
Está enclavado en pleno corredor de Periana, cerca de Colmenar. Su casco urbano se extiende sobre un terreno accidentado, distinguiéndose dos barrios: El barrio alto o ‘Cerrillo’ y el barrio bajo o ‘La Plaza’, presentando la típica fisionomía de origen árabe con sus calles estrechas y empinadas. De los musulmanes conserva el trazado de alguna de sus calles, una callecita que fue zacatín y varios tejares.
La base de su emplazamiento está en el famoso Castillo de Aute, hoy en estado ruinoso, y que situaría el pueblo en tiempos fenicios. Las tumbas fenicias y romanas halladas en el término demuestran también su primitivo origen.
Entre las fachadas populares podrá ver edificaciones solariegas de los siglos XVIII y XIX. Destacan los edificios religiosos como la Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia (s. XIV) y la Ermita San Sebastián, que guarda en su interior el camarín de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Gastronómicamente, se especializa en su particular plato de caracoles el caldo, cuya promoción se hace el último domingo de mayo con una fiesta gastronómica. La cita ha sido declarada Fiesta de Interés Singular por la Diputación Provincial de Málaga.
Riogordo es famosa por la representación cada año de la Pasión de Cristo durante la Semana Santa.
El visitante no puede marcharse sin visitar:
Ermita de San Sebastián
La Ermita de San Sebastián fue edificada a finales del siglo XVII y documentada desde julio de 1681; es una curiosa edificación ubicada dentro del casco urbano, erigida sobre una sola nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos ricamente decorados.
Las Hornacinas
Una característica peculiar del Riogordo son las hornacinas situadas en lo más alto de algunas casas. En total son trece las hornacinas existentes y algunas de ellas ya están documentadas como de finales del siglo XVI. Predominan las dedicadas a Cristos crucificados, dolorosas y santos. Están repartidas por el municipio, siendo la de la calle Iglesia una de las más bonitas.
Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia
Data del siglo XV, año 1490. Se levanta sobre una planta basilical con dos naves y danza de arcos de medio punto sobre pilares y cabecero rectangular. Destacan también su camarín y la torre cuadrada, rematada por un tejadillo de cuatro vertientes.
Ermita de Jesús Nazareno
Presenta un interesante camarín del siglo XVIII.
no se han encontrado imágenes