El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, inauguró hoy en la localidad cordobesa de Hornachuelos el nuevo Centro de la Naturaleza ‘Cañada Verde’ y destacó que esta nueva infraestructura reforzará la oferta de turismo rural y de interior en la provincia. La instalación, que ha contado con respaldo financiero de la Junta, dispone de una aula didáctica y de investigación, así como de un parque de animales.
Rafael Rodríguez valoró que el nuevo centro es un proyecto que surge de los emprendedores de Hornachuelos e incidió en que se convertirá en un instrumento de gran importancia «para potenciar la riqueza medioambiental y paisajística de la zona como recurso turístico». Además, señaló que permite complementar la oferta de turismo de interior con productos tan específicos el microsegmento ornitológico o el senderismo.
El consejero apuntó que el segmento de interior se ha consolidado como un elemento fundamental de la industria turística andaluza, ya que atrajo en 2013 a unos 4,5 millones de visitantes
El consejero apuntó que el segmento de interior se ha consolidado como un elemento fundamental de la industria turística andaluza, ya que atrajo en 2013 a unos 4,5 millones de visitantes. Además, precisó que presenta unos índices de gasto diario superiores a la media y un alto grado de fidelidad, y contribuye a la lucha contra la estacionalidad y a la generación de nuevos productos.
Dentro de esta tipología, subrayó que el 50% de los viajeros tiene como principal motivación de su visita a Andalucía la observación de la naturaleza. En este sentido, incidió en el potencial de crecimiento de la comunidad en esta materia y puso de relieve la «ventaja competitiva» respecto a otros lugares, ya que el destino andaluz aglutina el mayor porcentaje de territorio de espacios protegidos de Europa.
Rodríguez precisó que el 30% del territorio andaluz dispone de protección medioambiental, con figuras como parques naturales o reservas de la biosfera, entre otras muchas. En concreto, Andalucía cuenta con alrededor de 150 espacios naturales protegidos que suman 3,3 millones de hectáreas, junto a más de 60 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) y unos 190 Lugares de Interés Comunitario (LIC).
Generación de actividad económica
El consejero apuntó la importancia de estos recursos, no sólo desde la óptica medioambiental, sino también desde el punto de vista turístico, ya que, en su opinión, esos espacios «ser instrumentos al servicio del desarrollo rural, de la creación de empleo y de la generación de actividad económica», por lo que valoró que los emprendedores de Hornachuelos «hayan sabido valorar la potencialidad que representa este segmento».
El nuevo Centro ‘Cañada Verde’, situado en el Parque Natural de Hornachuelos, cuenta con una aula de naturaleza, un aula geológica y un parque de animales de fauna autóctona en semilibertad. Además, la instalación dispone de un albergue dotado con diez apartamentos y 72 plazas, un restaurante, un huerto y una zona de multiaventura dotado con tirolinas, rocódromo y puentes tibetanos.