Sedella

no se han encontrado imágenes

Pueblo morisco situado en la parte nororiental de la Axarquía, a los pies del Parque Natural de Sierra Tejeda y Almijara y con el pico de la Maroma a sus espaldas. Incluido en la Ruta Mudéjar de la Axarquía, destaca por su patrimonio natural con innumerables rutas y senderos. Su paraje, se divide casi a partes iguales entre la sierra y los montes de la Axarquía

El trazado urbano es el típico árabe, como en toda la Axarquía. Sus empinadas y estrechas calles componen su casco urbano rodeado de casa blancas.

Publicidad

Una de esas casas tiene a sus espaldas unos baños árabes intactos que son utilizados como cuadras. En la Casa del Torreón, antigua mansión del Señor de Sedella, se observan esgrafiados moriscos en una de sus caras. Frente por frente está la iglesia de San Andrés Apóstol, del XVI.

Casa del Torreón

La Casa Torreón es el edificio más singular del núcleo urbano del pueblo. Se trata de la antigua vivienda del alcalde de los Donceles, el varias veces citado don Diego Fernández de Córdoba. La vivienda conserva un torreón cuadrado de estilo mudéjar, abierto con arcos geminados sobre columnas renacentistas y decorados con esgrafiados de estética morisca. Se observan esgrafiados moriscos en una de sus caras.

Iglesia de San Andres

La iglesia de San Andrés se encuentra ubicada en la parte más alta del pueblo. De este edificio merece la pena destacar su torre cuadrada de dos cuerpos con una terminación de tejadillo octogonal con arcos abiertos de medio punto. En el interior del templo se conservan  esculturas de los siglos XVII y XVIII y una custodia del siglo XVII.

Ermita Ntra. Sra. de la Esperanza

Restos del castillo árabe. Construida en el siglo XVII entroncada con las formas arquitectónicas populares. En su interior se veneran las imágenes de Nuestra Señora de la Esperanza y de San Antón, patronos del pueblo.

Lavadero Público

Situado a la entrada del pueblo, el visitante se verá gratamente sorprendido por las soluciones arquitectónicas que son herencia directa de lo que fuera una población árabe. Prueba de la arquitectura local es el edificio del lavadero público, donde se muestra el buen gusto y la sencillez.

no se han encontrado imágenes

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí