Archidona será el epicentro cofrade de la provincia con la Procesión Magna en honor de la Archicofradía de la Soledad

Presentación de la cita cofrade.
Presentación de la cita cofrade.

El municipio de Archidona se convertirá el próximo 19 de octubre en el epicentro cofrade de la provincia con la Procesión Magna, que sacará a las calles a todas las hermandades para conmemorar el 500 aniversario de la creación de la Archicofradía de la Soledad y de la Semana Santa local. En total serán siete tronos y ocho imágenes diferentes las que desfilarán por las calles en un evento para el que ya hay excursiones cerradas de toda la provincia y del conjunto de la comunidad andaluza.

En total serán siete tronos y ocho imágenes diferentes las que desfilarán por las calles

El diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido, y el alcalde de Archidona, Manuel Sánchez, han presentado hoy la Procesión Magna acompañados del presidente de la Agrupación de Cofradías de Archidona, Antonio Navarro, y del hermano mayor de la Archicofradía de la Soledad, Juan Francisco Delgado. Florido ha resaltado la trascendencia de la Semana Santa archidonesa, “que puede presumir de tener, seguramente, las imágenes más importantes de la provincia de Málaga”.

Publicidad

Además, el diputado ha alabado la actividad cultural de Archidona, “que es el municipio de menos de 10.000 habitantes con mayor pujanza de España”. Por su parte, el alcalde ha resaltado la singularidad y el valor patrimonial y antropológico de la Semana Santa de Archidona y ha animado a todos los malagueños a asistir al evento, para el que el ayuntamiento va a reservar zonas de aparcamiento de autobuses y vehículos privados. “Es además una gran oportunidad para el turismo y la gastronomía del pueblo”, ha dicho.

El presidente de la Agrupación de Cofradías ha explicado que la Procesión Magna consiste en la salida de un Cristo de cada una de las hermandades de Archidona junto con la Virgen de la Soledad, “una oportunidad inmejorable para mostrar todo el patrimonio cofrade local, nuestras tradiciones y singularidades”. El hermano mayor de la Archicofradía celebrante ha recordado que la primera referencia conocida data de 1513 y que son cuatro las bandas de música que acompañarán al desfile del 19 de octubre.

Precedentes

No es la primera vez que Archidona celebra una Procesión Magna. Hay precedentes, como las cinco ocasiones (1934, 1954, 1957, 1962 y 1967) en que ha desfilado el Santo Entierro; también el pasado agosto todas las advocaciones marianas acompañaron a la patrona, la Virgen de Gracia, en su bajada hasta la Parroquia de Santa Ana para presidir la secular novena que se celebra en su honor, con motivo del Año de la Fe. En los desfiles procesionales del sábado 19 de octubre tomarán parte 500 horquilleros y 200 acompañantes.

“Archidona respira cultura y arte, sensibilidad, amabilidad, hospitalidad y un elevado fervor religioso que se refleja en las celebraciones que tienen lugar desde hace más de 500 años”, ha explicado Florido, quien ha añadido que la Semana Santa y procesiones como la extraordinaria del 19 de octubre “representan un auténtico deleite emocional”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí