Bendodo destaca el potencial del segmento de lujo para reposicionar la Costa del Sol como destino de alto nivel y reforzar su prestigio

marbellaEl presidente de la Diputación de Málaga y del Patronato de Turismo, Elías Bendodo, ha reivindicado el segmento de lujo como una vía para reposicionar la Costa del Sol como destino de alto nivel y reforzar su imagen y prestigio.

Bendodo ha defendido esta idea en el palacio de congresos de Marbella, durante la clausura del II Foro ‘Marcas y Tendencias’ de La Zagaleta organizado en el marco de la Marbella Luxury Weekend.

Publicidad

Al evento han asistido también la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz; el alcalde de Benahavís, José Antonio Mena; el presidente de Renfe, Julio Gómez; el presidente de La Zagaleta, Enrique Pérez Flores; el director general de La Zagaleta, Jacobo Cestino, y la periodista Ana García Siñeriz.

La vía de negocio asociada al lujo se ha reforzado con la creación por parte del Patronato de Turismo del segmento ‘Elite Collection’, marca que promociona firmas contrastadas, una cuidada selección de productos locales y toda la gama de servicios ‘premium’ de la Costa del Sol. Según Bendodo, el concepto lujo ha de ser considerado como “servicios y productos de altísima calidad, excelencia, exclusividad, trato exquisito y profesional”.

En su discurso, Bendodo ha apuntado que gracias a esta manera de entender y trabajar el segmento, la Costa del Sol “está recuperando el liderazgo en el turismo de lujo, que aporta numerosos beneficios y riqueza a la economía de la provincia”. Además, combate la estacionalidad de la oferta y es uno de los productos que, en proporción, más y mejor empleo genera. Rusia, los países árabes, los nórdicos y los asiáticos son los mercados con mayores posibilidades para el segmento analizado en el foro de La Zagaleta.

Marbella figura como uno de los más importantes reclamos para el lujo en el conjunto de la Costa del Sol. Bendodo ha resaltado hitos como el papel jugado por Alfonso de Hohenlohe para atraer a la alta sociedad y la realeza europea, así como a las estrellas de Hollywood; la construcción de Puerto Banús, y la influencia de la familia real saudí en la catalogación mundial del destino como marca de lujo.

Oportunidades de negocio

El presidente ha alabado la riqueza natural de la Costa del Sol, su patrimonio cultural, la calidad y cantidad de infraestructuras, la completa agenda de servicios y productos y la profesionalidad de los trabajadores turísticos como las bases de una industria fuerte que tiene en el lujo al segmento menos resentido por la crisis. Aunque ha recordado que la competencia es “tremenda”, ha asegurado que el destino está muy bien preparado.

En este sentido, la Costa del Sol pertenece por derecho propio a Virtuoso, una red especializada en turismo de lujo a la que sólo se accede por invitación. Está integrada por 300 agencias, 6.000 agentes de 22 países diferentes y un millar de proveedores que se dedican exclusivamente a esta oferta.

En el primer trimestre de 2013 se han vendido más de 200 viviendas asociadas a este producto

Además, Bendodo ha subrayado que el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, de la mano del Gobierno de España y en colaboración con la Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP), se ha implicado en el impulso de la promoción de la zona como destino residencial con proyectos como ‘Living Costa del Sol’, diseñados para ofrecer seguridad jurídica a los compradores. En el primer trimestre de 2013 se han vendido más de 200 viviendas asociadas a este producto.

El II Foro ‘Marcas y Tendencias’ de La Zagaleta ha reunido por segundo año consecutivo a los principales ejecutivos mundiales en los sectores de restauración, servicios, ocio, lujo, y tecnológico.

Marbella International Property Show

El presidente de la Diputación ha participado también en la clausura de la Marbella International Property Show (MIPS), una feria organizada por la Asociación Nacional de Urbanizadores y Turismo Residencial que preside el malagueño Ricardo Arranz. Este evento se ha celebrado en el hotel Villa Padierna con el objetivo de analizar la capacidad de la Costa del Sol para incrementar su cuota en los mercados emergentes, entre los que destacan China, Arabia Saudí y Rusia.

Para Bendodo es importante destacar que la provincia de Málaga cuenta con todos los atractivos necesarios para ser el mejor destino posible como segunda residencia, “pero también como primera residencia, gracias a sus magníficas comunicaciones, a las posibilidades que ofrecen espacios laborales como el Parque Tecnológico, a la oferta formativa que tiene la Universidad o a las posibilidades culturales y de ocio”.

Además, en referencia al citado producto ‘Living Costa del Sol’, ha insistido en la seguridad jurídica para la compraventa de viviendas, “con administraciones públicas serias y capaces de ofrecer garantías ciertas, una legislación urbanística en orden y planes generales que aportan claridad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí