Casabermeja celebra este próximo fin de semana la quinta edición de la Fiesta de la Cabra Malagueña, que espera recibir a lo largo de los tres días unos 5.000 visitantes y que se incluyen en sus actos visitas guiadas a monumentos locales. Además, se amplían los productos culinarios a vinos, aceites, mieles o postres.
Se trata de un evento que se consolida en el calendario provincial como cita gastronómica, turística y cultural con un creciente número de visitas y la participación de empresas e instituciones.
Novedades
La fiesta ha añadido novedades en sus respectivas ediciones hasta convertirse “en un importante impulso económico para el municipio”, según el alcalde. Así, a los puestos del mercado que comercian con productos derivados de la cabra se unen zonas de artesanía y cerámica, visitas guiadas a los Bienes de Interés Cultural (BIC) del pueblo y a un molino de aceite restaurado, rutas gastronómicas en la que participan hasta 11 restaurantes, talleres sobre el oficio de cabrero y de elaboración de quesos, alimentación de chivos, degustaciones gratuitas o concurso de tapas.
El alcalde de Casabermeja, Antonio Domínguez, ha anunciado que un minibús circular gratuito recorrerá el municipio para facilitar la participación de los visitantes en la ruta gastronómica, en la que los cocineros tendrán que usar de manera obligatoria la miel como maridaje de sus platos. En la edición de este año será la periodista especializada en gastronomía Esperanza Peláez la encargada de pronunciar el pregón. La oferta lúdica se completa con actuaciones de flamenco y verdiales y una exposición de ganado caprino malagueño.
Raza
La cabra malagueña es una raza autóctona nacional, con casi 300.000 cabezas repartidas por todo el país, que tiene en la provincia de Málaga su mayor presencia, con alrededor de 200.000 animales. Además, está considerada la más lechera de España.